Política

Pedro Castillo: rechazan solicitud de cese de prisión preventiva para expresidente

Juez supremo Juan Carlos Checkley no levanta presión preventiva contra expresidente Pedro Castillo, recluido en el penal Barbadillo.
Expresidente Pedro Castillo

Poder Judicial rechaza solicitud de cese de prisión preventiva para Pedro Castillo. Foto: Andina.

Poder Judicial rechaza solicitud de cese de prisión preventiva para Pedro Castillo. Foto: Andina.
16:00 horas - Martes, 4 Febrero 2025

El Poder Judicial (PJ) declaró infundado el cese de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, acusado del delito de rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública, en el marco de su intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.

Fue el juez supremo Juan Carlos Checkley quien decidió la vigencia de la medida coercitiva tras la solicitud presentada por la defensa del exmandatario.

[Lee también: Pedro Castillo: programan para el 4 de marzo inicio de juicio oral en su contra por delito de rebelión]

"Se declara infundada la solicitud de cese de prisión preventiva presentada por la defensa de Pedro Castillo y se mantiene vigente la medida de prisión preventiva de 18 meses, prorrogada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, en el proceso penal por presunta rebelión", se lee en el fallo judicial.

Poder Judicial rechaza solicitud de cese de prisión preventiva para Pedro Castillo. Foto: captura.

RECHAZAN NUEVOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PRESENTADOS POR DEFENSA DE PEDRO CASTILLO

En su solicitud de cesación de prisión preventiva, la defensa de Pedro Castillo presentó como "nuevos elementos de convicción" la supuesta omisión de ciertos actos de investigación. Entre ellos, mencionó la falta de declaraciones de más de 1000 efectivos policiales, militares, civiles y trabajadores que ingresaron y salieron de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el pasado 7 de diciembre de 2022.

Sin embargo, el Poder Judicial señaló que dichos argumentos "carecen de entidad suficiente para ser considerados nuevos elementos de convicción". Según indicó, no están orientados a acreditar hechos relacionados con los delitos imputados a Castillo Terrones ni a demostrar que han desaparecido los motivos que justificaron la prisión preventiva.

ANTECEDENTES: PEDRO CASTILLO LIDERÓ AUTOGOLPE DE ESTADO EN 2022

El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo Terrones anunció en mensaje a la nación la disolución del Congreso de la República y la intervención del Poder Judicial. La disposición ocurrió cuando el Parlamento lo esperaba para debatir una moción de vacancia presentada en su contra. 

Tras el anuncio, el entonces mandatario se dirigió con su familia a la Embajada de México en Lima, donde fue detenido por su propia escolta policial y puesto a disposición de la justicia por el delito de rebelión.

Por este caso, la Fiscalía solicita una condena de 34 años de prisión para el expresidente por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público. Además, exige el pago de 65 419 soles como reparación civil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina