Política

Ministro de Cultura: “La prioridad es el diálogo y voluntad política, pero con responsabilidad de todos los actores”

De todas las demandas sociales, dentro del marco Constitucional, tres de ellas no son posibles. No son competencia del Ejecutivo. La que el gobierno puede liderar es el adelanto de elecciones, explicó Jair Pérez.
6:00 horas - Martes, 13 Diciembre 2022

El ministro de Cultura, Jair Pérez Brañez, dijo que en las circunstancias políticas que confronta el país “la prioridad es el diálogo y voluntad política, pero con responsabilidad de todos los actores”.

“No se ha dado esta situación en otro contexto y nos toca afrontarlo, pero con diálogo, con la racionalidad y discrecionalidad del caso. Evaluando evidencia y reflexionando al respecto. Y la prioridad es el diálogo. La propuesta es abrir los canales de diálogo que existen, señaló.

[Lee también: Ejecutivo remitió al Congreso proyecto sobre adelanto de elecciones para el 2024]

Sostuvo que esta es una situación inédita en el país. “Lo hemos conversado en el Consejo de ministros. Veamos: juramentamos el sábado por la tarde, ayer domingo tuvimos un Consejo de ministros hasta pasada la medianoche, este lunes tuvimos otro Consejo presencial por la mañana, entonces, el diálogo es permanente, puntualizó.

Sobre los plazos que impone el cambio y toda reforma, advirtió que es mejor “que la presión ciudadana debe más bien empujar a generar sensibilidades y voluntades políticas para tener esos tiempos”.

“El Jurado Nacional de Elecciones ha sacado un comunicado en el que explica clara y didácticamente y hace eco de la propuesta, en cuanto a tiempos, que en el mensaje a la Nación la presidenta anunció, indicó.

Pero necesitamos, sobre todo, que haya una voluntad de diálogo y muchísima responsabilidad, agregó el ministro. No solo de los poderes del Estado, sino también de las instituciones sociales, de la sociedad civil, de las fuerzas políticas; las que tienen representación y las que no tienen representación en el Congreso. Necesitamos mucho diálogo, enfatizó el titular de la cartera de Cultura.

Explicó que las demandas son distintas y de diferentes sectores que se han articulado alrededor de cuatro puntos que se han dado como demandas generales en todo el Perú: adelanto de elecciones, reposición del expresidente Castillo, asamblea constituyente y cierra del Congreso.

“De todas ellas, dentro del marco Constitucional, tres de ellas no son posibles. Y, además, no son competencia del Poder Ejecutivo. La que el Ejecutivo puede liderar es el adelanto de elecciones, expresó.

Y la presidenta Dina Boluarte ha hecho un llamado y desde el Consejo de ministros, ya se ha presentado el proyecto de ley para que, en abril del 2024, siguiendo el cause constitucional, siguiendo los plazos de ley, es que se ha podido hacer, argumentó el ministro.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina