Política

Luis Thais propone crear una visión de país desde el diálogo y consenso del Acuerdo Nacional

“Entonces tendríamos en el Bicentenario una visión de a dónde queremos llegar en los próximos años. Y eso se comparte y se trabaja, añadió el líder de Convergencia Ciudadana.
7:19 horas - Sábado, 14 Agosto 2021

El líder de Convergencia Ciudadana, Luis Thais, dijo que la clase política y la sociedad civil debieran preocuparse por crear una visión de país desde los fueros del Acuerdo Nacional, tal como se hizo hace 21 años cuando se lograron políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso.

“Qué hermoso sería que gobiernos regionales, gobiernos locales y nacionales, los parlamentarios, partidos políticos y grupos sociales, contribuyan a armar esta visión de país que todos queremos”, señaló.

[Lee también: Presidente Castillo: "En mi gobierno lucharemos para desterrar todo tipo de discriminación"]

Entonces tendríamos en el Bicentenario una visión de a dónde queremos llegar en los próximos años. Y eso se comparte y se trabaja, añadió el sociólogo.

El escenario político está desbordado por posiciones discordantes. Prueba de ello es el Congreso que mantiene una actitud interna y externa de confrontación. Sobre este respecto recordó que se acaba de aprobar una serie de cosas que bien puede interpretarse como una declaración de guerra al Ejecutivo.

“¿Y cuál sería esa declaración? Que no aprueben el gabinete. Recuerdo que durante el gobierno de PPK se quiso sacar a la ministra de Educación, Marilú Martens. ¿Qué hizo el primer ministro Fernando Zavala? Puso cuestión de confianza sobre ese solo caso. Esto puede hacerlo hoy en día el Ejecutivo”, manifestó.

De otro lado, Thais afirmó que “una cosa es ser líder sindical y otra es ser presidente de la República. Indudablemente no tiene un buen grupo a su alrededor que lo pueda guiar [al presidente Castillo]”.

Refirió que son tres los grupos que hoy en día predominan el escenario de la cosa pública: “la derecha que se ha reunido en torno a una derecha dura. Luego está la izquierda en la que vemos a los duros y a los caviares. Pero hay otro grupo de ciudadanos que no está con ninguna de estas dos posiciones: es la gente más reflexiva y que simplemente quiere ver cómo podemos armar algo que ayude a todos”.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina