Gobierno prioriza educación técnica: “Es un camino directo hacia el empleo digno y el desarrollo regional”

El Gobierno amplió la oferta de secundaria técnica a 665 colegios y prevé que más de 325 000 alumnos egresen con título de auxiliar técnico este año. Foto: difusión.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo nacional desde la formación de capacidades, el Gobierno peruano ha puesto en marcha una estrategia que prioriza la educación técnica, mejora las condiciones de los docentes y promueve el deporte como símbolo de integración y superación.
Esta política, ejecutada a través del Ministerio de Educación (Minedu), contempla una inversión histórica y acciones concretas para ampliar las oportunidades educativas y laborales en todo el país.
[Lee también: Los Olivos: Fiscalía abre investigación contra conductor que dejó heridos en accidente]
Uno de los principales ejes de esta transformación es la consolidación de la educación técnica. A nivel escolar, ya existen 665 colegios con secundaria técnica, lo que permite que 325 000 estudiantes culminen el año con un título de auxiliar técnico, gracias a los Cetpro. En educación superior, 111 institutos tecnológicos y pedagógicos han sido licenciados, beneficiando a más de 60 000 jóvenes con una inversión de 184 millones de soles.
El titular del Minedu, Morgan Quero, señaló: “Hemos democratizado la educación técnica. Ya no es una alternativa de segunda, sino un camino directo hacia el empleo digno y el desarrollo regional”.
BECAS Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS
Como parte del fortalecimiento del acceso a la educación superior, se han otorgado más de 58 000 becas en 13 modalidades. Además, se proyecta entregar un total de 83 000 becas hasta 2026. En esta línea, se ha implementado la Beca TEC, enfocada en la educación técnica, con 300 beneficiarios en su primer año y una proyección de 10 000 para el próximo.
En paralelo, el Gobierno ha transferido 1097 millones de soles a institutos de educación superior, lo que representa un aumento del 50 % respecto a 2023. También se han destinado 6955 millones de soles a 54 universidades públicas y se ha nombrado a 1622 docentes universitarios.
MEJORAS SALARIALES PARA MÁS DE 426 000 DOCENTES
La revalorización del rol docente es otro punto central de la reforma. Con una inversión superior a los 3087 millones de soles, se beneficiará a más de 426 000 profesores en todo el país. Se ha establecido un incremento gradual del piso salarial, que pasará de 2600 a 3500 soles mensuales hasta noviembre de 2025.
Los auxiliares pedagógicos recibirán 2945 soles, mientras que las promotoras de Pronoei percibirán 1025 soles. Por otro lado, los docentes de institutos y escuelas de arte verán un aumento de entre 400 y 1040 soles, y los universitarios recibirán una mejora de 800 soles en 2024. Además, más de 190 000 maestros cuentan con asignaciones adicionales por laborar en zonas rurales, de frontera, en el VRAEM o en especialidades específicas.
También se ha realizado un pago récord de 1600 millones de soles en deuda social docente. Como parte de este esfuerzo, se entregará un bono de 18 000 soles a 8400 docentes del tercio superior que ingresen a la Carrera Pública Magisterial, con una inversión total de 50 millones de soles.
“Hoy ser maestro es tener una carrera digna, con reconocimiento real, formación permanente y mejores ingresos. Es una señal clara del compromiso del Gobierno con la educación pública de calidad”, declaró el ministro de Educación.
Más de 426 000 docentes fueron beneficiados con una mejora salarial progresiva que eleva el piso de 2600 a 3500 soles hasta noviembre de 2025. Foto: difusión.
EL DEPORTE COMO MOTOR DE ORGULLO NACIONAL
En el ámbito deportivo, los resultados también reflejan una política de impulso sostenido. Solo en 2024, los atletas peruanos han logrado 1844 medallas en torneos nacionales e internacionales, de las cuales 511 fueron de oro.
El país se prepara para albergar importantes eventos, como los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2027. Con miras a estos compromisos, se desarrollarán cinco sedes de alto rendimiento mediante el mecanismo de obras por impuestos, lo que permitirá un ahorro estimado de 41.5 millones de soles.
Además, se ha lanzado el programa Lima 2027, que brinda apoyo económico, asistencia técnica y cobertura de competencias a 130 deportistas y paradeportistas, con una inversión programada de 38.6 millones de soles hasta el año del evento.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su enfoque en el talento humano como elemento central del progreso nacional, con propuestas integrales que articulan educación técnica, bienestar docente y excelencia deportiva.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: