Gobierno presentará demanda de inconstitucionalidad a la ley contra la usura financiera

Andina
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, anunció que el Gobierno presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la ley referida a la protección de la usura a los consumidores financieros que fue aprobada por insistencia en el Congreso de la República.
Mendoza señaló que la ley es “bien intencionada”, pero es inconstitucional debido a que por ley el Banco Central de Reserva (BCR) solo puede fijar las tasas máximas de interés de manera excepcional.
La propuesta legislativa señala que el BCR fijará las tasas máximas y mínimas “en forma semestral”, de manera que ya no sería excepcional y por lo tanto es inconstitucional, dijo el titular del MEF durante la conferencia de prensa que dio junto a la premier y los titulares de Salud y del Interior.
Mendoza indicó que “esta ley es muy bien intencionada, se ha intentado practicarla hace 80 años en 20 países, nunca ha resultado, y por esto estamos presentando la demanda ante el Tribunal (Constitucional) para que declare inconstitucional esta ley por ser mala e inconstitucional”.
Además refirió que una fijación de las tasas de interés solo traería una racionalización en el otorgamiento de los créditos, porque ya no se les prestaría a los clientes pequeños que son de mayor riesgo, y solo se les otorgarían préstamos a los clientes más solventes.
“Entonces los bancos y financieras van a racionar el crédito, quienes van a quedar fuera, serán los más modestos, las mypes, porque las familias ricas serán los primeros de la cola, pero esa gente que necesita el crédito e irá donde los usureros”, concluyó.