Gobierno anuncia dos nuevos programas sociales y más Centros de Emergencia Mujer

Presidenta Dina Boluarte anunció 10 nuevos Centros de Emergencia Mujer para ampliar la atención en casos de violencia. Foto: composición.
Con el objetivo de reforzar la protección y el desarrollo integral de las poblaciones más vulnerables del país, la presidenta Dina Boluarte anunció la creación de dos nuevos programas sociales y la expansión de Centros de Emergencia Mujer (CEM).
Uno de los anuncios más relevantes es la creación del Programa Nacional de Asistencia Económica por Orfandad Kusi Ñan, que beneficiará a niños, adolescentes y jóvenes en situación de orfandad, pobreza y pobreza extrema.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Asumí el compromiso de brindar una justicia real y concreta en favor de todos los peruanos”]
Asimismo, indicó que se implementará el Programa Nacional Crecer Seguro, que atenderá a 40 000 menores en situación de abandono o desprotección, mediante una articulación entre los centros de acogida del Inabif, las unidades de protección especial, los servicios de adopción y el acogimiento familiar. Esta medida busca modernizar el sistema de protección infantil, asegurando condiciones de cuidado dignas y seguras.
GOBIERNO ANUNCIA MÁS CENTROS DE EMERGENCIA MUJER
En la lucha contra la violencia de género y familiar, anunció la creación de 10 nuevos Centros de Emergencia Mujer y Familia (CEM) en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Pasco, Junín y Callao.
Además, la jefa de Estado resaltó que, a través del programa Warmi Ñan, se han beneficiado más de 400 000 personas a nivel nacional.
El Gobierno también ha fortalecido el empoderamiento económico de la mujer, brindando formación en temas como educación financiera, digitalización y economía circular a más de 3000 emprendedoras, muchas de ellas en zonas alejadas del país.
Para poblaciones en situación de mayor desprotección, se consolidó el Programa Nacional Gratitud, con el que se ha atendido a más de 112 000 adultos mayores, y a través de la Red Alivia, más de 69 000 personas con discapacidad han recibido orientación y acceso a servicios esenciales. A la fecha, se ha registrado a más de 563 000 personas con discapacidad, lo que facilita su inclusión y ejercicio pleno de derechos.
Además, como respuesta al impacto de las heladas y friajes en zonas altoandinas y amazónicas, se distribuyeron más de 282 000 kits de abrigo a niños y adultos mayores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidenta Dina Boluarte destaca avances en seguridad y lucha contra el crimen organizado
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia creación del Programa Lima 2027 para impulsar el deporte nacional
-
Presidenta Dina Boluarte: "Revaloramos a nuestros maestros, hemos capacitado y certificado a más de 300 000 docentes"