Política

Elecciones Generales 2026: hoy se cierra el plazo para registrar alianzas electorales

El Jurado Nacional de Elecciones atenderá hasta las 11:59 p.m. para recibir las solicitudes de inscripción de alianzas políticas con miras a los comicios del 2026. Solo una coalición ha sido formalizada hasta ahora.

Hoy vence el plazo para que los partidos políticos inscriban alianzas electorales. La sede del JNE en Lima y sus oficinas descentralizadas seguirán recibiendo expedientes hasta el último minuto del día. Foto: captura.

Hoy vence el plazo para que los partidos políticos inscriban alianzas electorales. La sede del JNE en Lima y sus oficinas descentralizadas seguirán recibiendo expedientes hasta el último minuto del día. Foto: captura.
16:25 horas - Sábado, 2 Agosto 2025

Hoy sábado, 2 de agosto, vence el plazo para que los partidos políticos presenten ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) su solicitud formal de inscripción de alianzas electorales con miras a las Elecciones Generales 2026. La atención presencial en la sede principal del JNE, ubicada en el jirón Cusco, en el Cercado de Lima, así como en sus oficinas descentralizadas en todo el país, estará disponible hasta las 11:59 p. m.

A través de un comunicado, la entidad electoral recordó a los interesados que deben presentar todos los documentos requeridos dentro del plazo establecido, de lo contrario, la solicitud no será admitida. Además, señalaron que la inscripción no se considera completada solo con la entrega del expediente, sino que este deberá cumplir con una evaluación posterior.

[Lee también: Perú obtiene 16 nominaciones en los World Travel Awards Sudamérica 2025]

UNA ALIANZA INSCRITA HASTA EL MOMENTO

El jueves, 1 de agosto, se concretó la primera inscripción ante el JNE. Se trata de la coalición “Unidad Nacional”, conformada por los partidos Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos Somos Libres.

Respecto a este proceso, el vocero del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Ernesto Grillo, explicó que una vez que se verifica el cumplimiento normativo inicial, el expediente se traslada a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. Esta oficina realiza una evaluación de fondo y tiene un plazo máximo de 30 días para emitir un pronunciamiento. "Entendemos que para el primero de septiembre tendremos el panorama mucho más claro de cuántas alianzas tenemos para este proceso electoral", declaró Grillo, jefe de Servicios al Ciudadano JNE.

DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS EXIGIDOS

Para que una alianza sea aceptada, los partidos que la integran deben estar previamente inscritos ante el JNE. Es obligatorio presentar dos actas: una que demuestre que cada organización ha aprobado internamente la alianza, y otra que evidencie el acuerdo conjunto. Estos documentos deben incluir información sobre los responsables técnicos, financieros y los personeros titulares y alternos que representarán a la coalición.

Además, se debe pagar una tasa administrativa de 1080 soles por derecho de trámite.

MOVILIZACIÓN POLÍTICA EN LA SEDE DEL JNE

Durante la mañana de este viernes, simpatizantes de diversas agrupaciones políticas comenzaron a llegar a la sede del JNE en Lima. Se esperaba la inscripción de una alianza entre los partidos Nuevo Perú (liderado por Verónika Mendoza), Voces del Pueblo (del congresista Guillermo Bermejo) y Unidad Popular (de Duberlí Rodríguez), aunque hasta el momento de la cobertura no se había confirmado su ingreso formal.

En el caso de Unidad Popular, su situación legal presenta incertidumbre. Aunque recientemente el Poder Judicial ordenó su reinscripción en el Registro de Organizaciones Políticas, fuentes internas señalaron que esa resolución sería inejecutable. Por ello, aún no está claro si podrá formalizar su participación dentro de la alianza de izquierda.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR OBSERVACIONES

El vocero del JNE también recordó que es preferible que los partidos acudan desde temprano a presentar sus solicitudes, a fin de prevenir observaciones que puedan demorar o impedir el trámite. Como ejemplo, mencionó el caso del PPC, que recién logró formalizar su inscripción pasadas las 3:00 p. m. del jueves, luego de varias visitas a la sede para corregir observaciones.

Durante la transmisión desde los exteriores del JNE, se informó que otros personeros partidarios ya habían ingresado con la intención de registrar nuevas alianzas, aunque no se especificó a qué partidos representaban.

El cierre de esta etapa marcará el inicio de una nueva fase en la organización de los comicios generales previstos para abril de 2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina