Elecciones 2020: conoce las causales de tachas a candidaturas
![](https://img.youtube.com/vi/7j6ZRiz-7B8/hqdefault.jpg)
El pasado viernes 18 de octubre venció indefectiblemente el plazo para que los ciudadanos presenten su denuncia como militantes de una organización política y puedan postular por otro partido en las próximas elecciones parlamentarias del 2020.
Según el especialista del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Manuel Chuquillanqui, este es uno de los requisitos para que un ciudadano que pertenece en una organización política pueda participar de una elección.
[Lee también: OEA enviará misión de observación a elecciones parlamentarias]
“Si una persona no ha renunciado a una organización política pero quiere participar por otra corre el riesgo que su candidatura sea tachada o declarada improcedente”, indicó.
El cronograma electoral ha fijado para el 6 de noviembre como fecha límite para la democracia interna en las organizaciones políticas y el 18 de noviembre se cierra la inscripción de la lista de candidatos al Parlamento.
Asimismo, para esta elección se deben respetar los requisitos establecidos como la cuota electoral de género de 30% como mínimo y las reglas de su democracia interna. “Si la democracia interna no se ejecutó o se ejecuta de una manera fuera de la ley, esa lista va a correr el riesgo de ser tachada”, explicó Chuquillanqui.
El especialista invocó a las organizaciones políticas a informarse sobre sus candidatos a través de la Ventanilla Única del JNE, donde se registran las condenas, deudas tributarias y bienes de los aspirantes a legisladores que incluirán a sus listas.
Cabe señalar que en este proceso podrán votar incluso los electores que cumplen los 18 años el mismo día de la elección, como se ha venido haciendo en los últimos comicios e incluso en el referéndum del 2018.
Además, más de un millón de peruanos en el exterior participarán en las elecciones parlamentarias del 26 de enero.