Congreso evaluará moción para declarar persona no grata a precandidato colombiano Daniel Quintero

Legisladores advierten que el gesto del precandidato colombiano es una provocación y resaltan la vigencia de tratados que respaldan la soberanía del Perú. Foto: captura.
El Congreso de la República discutirá este jueves una moción presentada por la legisladora Patricia Juárez que propone declarar persona no grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero y prohibirle el ingreso al territorio peruano.
La propuesta surge después de que el político colocara una bandera de Colombia en un área identificada como parte del Perú, en la isla Chinería.
[Lee también: PCM: presidenta Dina Boluarte viajará a Santa Rosa de Loreto por campaña de acción social]
“En mi moción estamos solicitando que se declare persona non grata e impedir el ingreso del territorio de esta persona, de este señor Daniel Quintero, pero también respaldar absolutamente el trabajo que la Cancillería haga en este caso y que por supuesto haya prudencia, porque no podemos caer en provocaciones que lo único que traerían a nuestro país es una situación de tensión”, dijo la parlamentaria de Fuerza Popular en entrevista con ATV.
CONGRESISTAS SE PRONUNCIAN
Por su parte, la titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Heidy Juárez Calle, solicitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordar el tema con calma y prudencia. Manifestó su respaldo a la moción, explicando que su posición se basa en dos puntos: el respeto a la soberanía nacional y la defensa de los asuntos que competen exclusivamente al Estado peruano.
"Respaldo y apoyo esta posición por dos aspectos. El aspecto de que nuestra soberanía peruana se respeta. Y lo otro es que nadie puede vulnerar de una manera tan ligera aspectos que nos corresponden a nosotros como estado", comentó.
LLAMADO A NO CAER EN PROVOCACIONES
Algunos parlamentarios consideraron que lo ocurrido constituye un acto de provocación y advirtieron sobre la importancia de no dejarse influenciar por el presidente Gustavo Petro ni por sus simpatizantes. Resaltaron que existen tratados vigentes que respaldan técnica y jurídicamente la posición del Perú, como el Tratado Salomón-Lozano.
Flavio Cruz, congresista de la República, afirmó que “es un aprovechado el señor” en un contexto de campaña política en Colombia. Pese a ello, consideró válido el gesto de la legisladora que planteó la moción y estimó que debe ser evaluada y debatida en el Pleno.
PETRO DENUNCIA "SECUESTRO" CONTRA SUS COMPATRIOTAS
Poco después de que el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero izara la bandera de su país en la isla Chinería, dos topógrafos colombianos fueron intervenidos por autoridades nacionales tras realizar estudios en el distrito de Santa Rosa, en Loreto.
A través de sus redes sociales, Gustavo Petro calificó la detención de los trabajadores de su país como un “secuestro”. Además, afirmó que Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Río de Janeiro.
CANCILLER INFORMARÁ AL CONGRESO
El próximo lunes el canciller Elmer Schialer acudirá a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso para explicar las acciones que el Ejecutivo ha adoptado en defensa de la soberanía nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: