Política

Congreso descarta versiones sobre "borrado deliberado o irregular" de datos de cámaras de seguridad

Las imágenes fueron solicitadas por la Comisión de Fiscalización en el marco de las investigaciones sobre la presunta red de prostitución que operaría dentro del Congreso.
Congreso

El Congreso de la República se pronuncia sobre las imágenes de cámaras de seguridad requeridas en el marco de las investigaciones de la red de prostitución que operaría en el Parlamento. Foto: Andina.

El Congreso de la República se pronuncia sobre las imágenes de cámaras de seguridad requeridas en el marco de las investigaciones de la red de prostitución que operaría en el Parlamento. Foto: Andina.
11:28 horas - Sábado, 28 Diciembre 2024

El Congreso de la República se pronunció sobre imágenes de cámaras de seguridad requeridas por la Comisión de Fiscalización, presidida por Juan Burgos (Podemos Perú), en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto pasados, en el marco de las investigaciones sobre la presunta red de prostitución que operaría dentro del Parlamento Nacional.

A través de un comunicado, la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional precisa que el sistema del Congreso almacena la información de las grabaciones de video por un período de 25 días, tal como está estipulado en la Directiva 030-2023.

[Lee también: Poder Judicial amplía por 15 meses prisión preventiva contra Betssy Chavez]

Detalla que, una vez transcurrido este plazo, el sistema opera de manera automática, sobrescribiendo los datos más antiguos para asegurar la continuidad de las grabaciones diarias. Este proceso es automático y no implica ninguna intervención manual ni modificación en el sistema, ya que los datos más antiguos son eliminados únicamente para dar pase a las nuevas grabaciones.

De esta manera, queda descartada cualquier versión o información que sugiera que se está realizando un borrado deliberado o irregular de los datos almacenados.

Finalmente, el Congreso de la República reafirma su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normas internas establecidas, invitando a la ciudadanía a verificar cualquier información antes de difundirla, a fin de evitar desinformación y confusión.

PRESIDENTE DEL CONGRESO DESCARTA RENUNCIA

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, descartó su renuncia en medio de las investigaciones por una presunta red de prostitución dentro del Parlamento Nacional. "De ninguna manera. He sido elegido por mis pares, por los congresistas, y permanecerá en el cargo hasta que ellos lo decidan", afirmó. Además, destacó que están cumpliendo con lo que les corresponde, comprometiéndose a brindar todas las facilidades ya llevar a cabo la investigación.

Salhuana destacó que las investigaciones, realizadas por la comisión ad hoc, se están desarrollando de forma transparente y afirmó que los funcionarios involucrados no tienen vínculos con el partido Alianza para el Progreso. "Lo importante es que hay una voluntad de esclarecimiento, y continuaremos hasta el final. No son militantes de ningún partido político, son funcionarios de carrera con larga trayectoria, lo que garantiza la idoneidad y lo correcto de la investigación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina