Política

Congreso a la Corte IDH: “Rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

El Congreso se pronunció tras la resolución de la Corte IDH que pide al Estado peruano suspender el trámite de la ley sobre delitos de lesa humanidad.
Congreso   Corte IDH

El Congreso cuestionó las observaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Foto: Congreso.

El Congreso cuestionó las observaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Foto: Congreso.
14:58 horas - Viernes, 14 Junio 2024

El Congreso de la República rechazó el requerimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de suspender el trámite del proyecto de ley que podría permitir que prescriban los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del 2002.         

Mediante un comunicado publicado este viernes 14 de junio, el Poder Legislativo cuestionó las observaciones del organismo internacional y reafirmó su intención de tramitar los proyectos de ley que "crean convenientes".   

[Lee también: Ministro de Economía: "No permitiremos que Petroperú llegue a la insolvencia"]

“El Perú es una república democrática, social, independiente y soberana, de acuerdo al artículo 43 de la Constitución Política del Estado”, señalan en su pronunciamiento, para luego precisar que como “primer poder del Estado peruano”, el Congreso es independiente en sus decisiones.

“Por lo tanto, rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”, agregó.

En esa línea, el Parlamento aseguró que seguirán actuando “con total independencia y autonomía” y según lo crea conveniente al tramitar los proyectos de ley que han sido dictaminados por las comisiones correspondientes.

PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) pidió ayer 13 de junio al estado peruano "suspender inmediatamente" el trámite que sigue el Congreso de la República respecto a la ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana.

La Corte IDH consideró que esta ley (N° 6951/2023-CR) podría tener un impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta, que son actualmente vistos por dicha instancia.

El órgano judicial indicó que el proceso en el Parlamento peruano debe suspenderse hasta que la Corte IDH "cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por esta Corte, en los términos indicados en los considerandos 9 y 10".



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina