Política

Cancillería se pronuncia sobre "certificado de pobreza" para repatriación de menor

A través de un comunicado, la Cancillería aclaró que, según lo dispuesto en el Decreto Supremo 063-2016, las personas que soliciten subvención económica para la repatriación, deben presentar un "certificado de pobreza".
Ministerio de Relaciones Exteriores

Cancillería se pronunció sobre el caso de una peruana deportada de Estados Unidos, quien solicitó apoyo para que su hija retorne con ella. Foto: Andina.

Cancillería se pronunció sobre el caso de una peruana deportada de Estados Unidos, quien solicitó apoyo para que su hija retorne con ella. Foto: Andina.
11:21 horas - Lunes, 3 Febrero 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció sobre el caso de una ciudadana peruana que será deportada de Estados Unidos y que pidió apoyo económico para que su hija, de seis años, regrese con ella al Perú. La solicitud incluye la presentación de un "certificado de pobreza", requisito que se exigió en este caso específico.

A través de un comunicado oficial, la Cancillería aclaró que, según lo dispuesto en el Decreto Supremo 063-2016, las personas que soliciten subvención económica para la repatriación, debido a encontrarse en situación de indigencia o pobreza extrema, deben presentar un "certificado de pobreza". Este documento puede obtenerse a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) o en cualquier parroquia del último lugar de residencia del solicitante.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: fiscales crean carpetas sin sustento jurídico y gastan innecesariamente el dinero del pueblo]

La Cancillería indicó que actualmente se está evaluando una propuesta para modificar el referido decreto, con el fin de flexibilizar este requisito para aquellos connacionales que sean afectados por procesos de deportación.

En el marco de las labores de "asistencia humanitaria", que realizan los consulados peruanos en el extranjero para apoyar a los ciudadanos en situaciones de alta vulnerabilidad, se destacó que uno de los requisitos es la presentación de una declaración jurada simple. En este documento, el interesado debe detallar su situación de vulnerabilidad y necesidad extrema para una pronta evaluación por parte del cónsul general.

El caso de la ciudadana peruana se conoció el sábado pasado a través de las redes sociales. La joven, de 25 años, había sido detenida en Estados Unidos por su situación migratoria irregular y se encuentra próxima a ser deportada. En su solicitud, pidió el apoyo del Consulado de Perú en Houston para regresar al Perú junto a su hija de seis años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina