Senamhi: el pronóstico del tiempo para este lunes 10 de julio

El pronóstico del tiempo para el 10 de julio. Foto: Andina
Desde este lunes 10 hasta el miércoles 12 de julio se registrará el incremento de la velocidad del viento en la costa, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
"Se prevén vientos con velocidades próximas a los 33 km/h en la costa norte y en la costa central", indicó David Garay, analista en pronóstico del tiempo del Senamhi, en el programa El Tiempo de TVPerú y TVPerú Noticias,
Según Senamhi este incremento podría generar, principalmente en la costa de Ica, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y la ocurrencia de llovizna.
La costa de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao soportarán fuertes vientos,
[Lee también: ¿cuál será el impacto del Niño Global y el Niño Costero en el Perú?]
Sobre las condiciones climáticas de Lima Metropolitana indicó que "amaneció con cobertura nubosa, situación acorde con nuestro aviso de incremento de viento en la costa. La tendencia es que haya cielo cubierto en la mañana y la tarde, pero no se descarta al mediodía ocurriencia de brillo solar sobre todo en el este y norte".
La cobertura nubosa se registra en toda la costa, pero en el norte sobre todo en ciudades alejadas del mar podría presentarse lluvias aisladas de ligera intensidad sobre todo en la tarde y noche, añadió el especialista.
CLIMA EN LA SIERRA Y SELVA
La sierra, gran parte del centro y sur, amaneció despejado. "Lo que facilita el ingreso de la radiación solar y el incremento del indice ultravioleta. No se olviden de usar protector solar, ropa de manga larga, no exponerse al sol entre las 10 a.m. hasta las 2 p.m. y si salen, caminar por la sombra", añadió.
Al igual que la sierra, la selva presenta escada cobertura nubosa. Habrá incremento de temperatura y alta radiación solar.
RÉCORD GLOBAL
El especialista David Garay también señaló que la semana pasada se registró un récord a nivel mundial. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés) informó que entre el 3 y 4 de julio hubo temperaturas entre 17.1 y 17.18 °C, pero el jueves 6 de julio la temperatura mundoal, en promedio, alcanzó 17.23 °C.
"Para muchos la diferencia de grados no puede ser muy significativa, pero sí lo es porque ese valor resulta del promedio de los lugares más cálidos y los más fríos. Debemos resaltar y, también, preocuparnos porque afecta a la reserva de agua y/o ciclos de vida de la flora y fauna", indicó.