Semana Santa: EsSalud emite recomendaciones para prevenir y atender emergencias durante el feriado largo

EsSalud prepara a los ciudadanos para afrontar emergencias de Semana Santa. Foto: EsSalud.
Las salidas familiares en Semana Santa son una excelente oportunidad para relajarse, pero también pueden traer sorpresas desagradables si no se toman precauciones. Quemaduras, intoxicaciones, atragantamientos, fracturas, cortes e insolación son emergencias comunes durante estas fechas.
El Dr. Harold Castillo, vocero del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) del Seguro Social de Salud (EsSalud), afirmó que durante este feriado largo, en que muchas personas viajan fuera de Lima para acampar, es fundamental estar preparados para atender cualquier accidente.
[Lee también: Premier Adrianzén: interpelaciones "no perturbarán el cumplimiento de la cantidad de tareas que tenemos"]
EsSalud prepara a los ciudadanos para afrontar emergencias de Semana Santa. Foto: EsSalud.
En esa línea, EsSalud presenta recomendaciones para hacerle frente a las emergencias que se pueden presentar:
FRACTURAS
Si alguien sufre una caída o accidente y sospechas que tiene una fractura, inmoviliza la zona con una tablilla o cualquier objeto rígido a los lados de la lesión. Si hay sangrado (fractura expuesta), coloca un apósito, presiona la herida o haz un torniquete para evitar pérdida de sangre.
ATRAGANTAMIENTO
Aplica la maniobra de Heimlich: colócate detrás de la persona, rodea su cintura con los brazos, forma un puño y colócalo justo encima del ombligo. Presiona hacia adentro y hacia arriba hasta que expulse el objeto. No le des más comida ni agua.
INTOXICACIONES (ALCOHOL O ALIMENTOS)
Si la intoxicación es alcohólica y afecta la respiración, acuesta a la persona de costado para evitar que se ahogue con el vómito. En casos de intoxicación alimentaria, se puede administrar un antihistamínico y trasladarla de inmediato a un centro de salud.
QUEMADURAS
Pueden ser causadas por fogatas, parrillas o exposición solar. Enfría la zona con agua corriente por 20 minutos, aplica una crema con sulfadiazina de plata y busca atención médica. ¡Nunca uses pasta dental, hielo ni remedios caseros como los vegetales!
TU MEJOR ALIADO: EL MALETÍN DE EMERGENCIA
No puede faltar en tu mochila. Incluye: vendas, gasas, apósitos, algodón, esparadrapo, agua oxigenada, alcohol, paracetamol, antihistamínicos, bloqueador solar y crema para quemaduras.
Evita excesos con la comida y el alcohol, y mantente atento a los más pequeños y adultos mayores. Ante cualquier emergencia, recuerda que puedes llamar a la línea 117 de EsSalud, disponible las 24 horas, todos los días del año.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Adrianzén: interpelaciones "no perturbarán el cumplimiento de la cantidad de tareas que tenemos"
- Lurín: explosión en almacén ocasiona incendio de gran magnitud que afecta viviendas y deja 16 heridos
- Presidenta Boluarte: “Mario Vargas Llosa deja una huella imborrable en la historia de las letras”