San Valentín: Indecopi advierte sobre ofertas falsas y estafas
![San Valentín](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/san_valentin_0.jpg?itok=QLp5p6dN)
San Valentín: adquirir productos en páginas web seguras y exigir comprobantes de pago reduce el riesgo de ser víctima de fraudes. Foto: AFP.
Ante el incremento de la demanda de productos y servicios durante el Día de San Valentín, el Indecopi recomienda a los consumidores tomar precauciones al momento de realizar sus compras. La entidad sugiere adquirir bienes y servicios únicamente en establecimientos formales, ya sean físicos o virtuales, donde se pueda exigir comprobante de pago.
Esta medida permitirá contar con un respaldo en caso de que sea necesario presentar una queja o reclamo.
[Lee también: Sedapal descarta que lluvias afecten suministro de agua en Lima y Callao]
MÁS DE 500 SANCIONES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
En los últimos cuatro años, el Indecopi impuso 533 sanciones a proveedores vinculados a servicios relacionados con estas celebraciones, como restaurantes, bares, conciertos, hospedajes, recepción de eventos, presentaciones artísticas y fiestas.
La falta de idoneidad fue la infracción más frecuente, representando el 62.7 % de las sanciones. Este incumplimiento incluye problemas como servicios deficientes, cobros no pactados, sobrecostos, ausencia de comprobantes de pago, entre otros.
Para evitar situaciones problemáticas, el Indecopi recomienda que las compras en línea se realicen en páginas seguras, verificando que el sitio web muestre el candado de seguridad y el nombre de la tienda en la URL. Asimismo, es importante que las plataformas cuenten con un Libro de Reclamaciones virtual, disponible para el consumidor.
Indecopi recuerda que las compras seguras y el respeto a los derechos del consumidor son fundamentales para disfrutar San Valentín sin contratiempos. Foto: difusión.
INDECOPI: PROMOCIONES ENGAÑOSAS O FICTICIAS
Por su parte, el Indecopi hace un llamado a los proveedores para que no recurran a promociones engañosas o ficticias. Los anuncios deben detallar claramente las condiciones y restricciones aplicables, como la vigencia de las promociones, la disponibilidad del stock y las fechas para la reserva de servicios.
El precio ofrecido debe incluir todas las comisiones y cargos adicionales. En caso de que el costo varíe según el medio de pago utilizado, como ocurre con ciertas tarjetas de crédito, esta información debe ser comunicada de manera destacada antes de que el cliente realice la transacción.
INDECOPI BRINDA HERRAMIENTAS PARA LOS CONSUMIDORES
Para facilitar la verificación de antecedentes de los proveedores, el Indecopi pone a disposición la herramienta “Mira a quién le compras”, que permite conocer las empresas sancionadas por infringir la normativa de protección al consumidor. Los interesados pueden acceder a esta herramienta a través del enlace: https://enlinea.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras/#/inicio.
En caso de vulneración de sus derechos, el consumidor tiene el derecho de solicitar el Libro de Reclamaciones, y el proveedor debe dar respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles.
Si no obtiene respuesta, el reclamo puede presentarse directamente ante el Indecopi a través de los siguientes canales: el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe, la plataforma Reclama Virtual o llamando a los teléfonos 224 7777 en Lima y 0800 4 4040 en provincias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: