PNP desarticula banda criminal de trata de personas y rescata a menor en Piura

La Policía Nacional intervino dos bares que funcionaban como fachada de prostíbulos en Sechura. Foto:TVPerú Noticias.
En Piura, la Policía Nacional desarticuló una banda criminal denominada Las Mamis, presuntamente dedicada a la comisión de delitos contra la dignidad humana, en la modalidad de trata de personas con fines de explotación sexual.
Las víctimas eran obligadas a trabajar en bares que funcionaban como fachadas de centros de prostitución en el sector Puerto Rico, ubicado en la provincia de Sechura.
[Lee también: Ministro de Salud confirma 10 muertes por tos ferina y llama a población a vacunar a los niños]
Durante el operativo, se halló a catorce personas, entre ellas una menor de 17 años, quienes eran forzadas a trabajar en los bares Nelson e Ilusiones.
Además, fueron detenidas Selide Paola Sorroza Herrera (47), alias Mami, y Rosa Solís Ñaupa (37), alias Loca, por la presunta comisión de delitos contra la dignidad humana, en la modalidad de trata de personas con fines de explotación sexual, y delitos contra la libertad, específicamente por proxenetismo y favorecimiento a la prostitución.
El general Manuel Farías, jefe de la Policía Nacional en Piura, informó que muchas de las víctimas de trata de personas provienen de hogares disfuncionales y son captadas a través de redes sociales, mediante engaños y falsas promesas.
Asimismo, precisó que el operativo fue el resultado de un trabajo de seguimiento e inteligencia realizado por el Departamento de Trata de Personas. Añadió que estas bandas criminales suelen establecerse en locales fuera de la ciudad para evitar la fiscalización de las autoridades.
La Policía Nacional continúa con las diligencias de investigación en coordinación con la Fiscalía Especializada en Trata de Personas.
SERVICIOS PARA ATENDER CASOS DE VIOLENCIA
Si eres mujer o formas parte de un grupo familiar y te encuentras en situación de violencia, puedes solicitar apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en todo el territorio peruano. El MIMP pone a tú disposición los siguientes servicios:
- Línea 100
Brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso.
La llamada es gratuita al número 100, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país. La Línea 100 funciona las 24 horas, todos los días de la semana.
- Centros Emergencia Mujer (CEM)
Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual. Permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.
En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año. Si deseas más información puedes llamar a la central telefónica (01) 4197260.
- Chat 100
Servicio personalizado por internet y en tiempo real, donde profesionales especializados brindan información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las relaciones de enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.
El Chat 100 es confidencial y se encuentra disponible las 24 horas.
TAMBIÉN TE PUDE INTERESAR: