Nacionales

Piura: OEFA supervisa control de derrame en el lote VI en Talara

Supervisores del OEFA en Piura tomaron muestras de suelo y verifican acciones de primera respuesta.
OEFA medio ambiente

El OEFA emitirá un informe con los resultados obtenidos en el análisis del derrame de fluido de producción ocurrido en Talara, Piura. Foto: OEFA.

El OEFA emitirá un informe con los resultados obtenidos en el análisis del derrame de fluido de producción ocurrido en Talara, Piura. Foto: OEFA.
17:03 horas - Jueves, 10 Julio 2025

En Piura, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, continúa la supervisión ambiental en el Lote VI, operado por la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) a raíz de un derrame de fluido de producción, con presencia de hidrocarburo, ocurrido el 7 de julio de 2025, en las proximidades del pozo 383, ubicado en el distrito de Lobitos, provincia de Talara.

[Lee también:  Tumbes: PNP captura a presunto integrante de banda criminal ecuatoriana, Los Lobos ]

Según el Reporte Preliminar de Emergencia Ambiental entregado por Petroperú, el volumen aproximado derramado es de 6.4 barriles de fluido de producción y el área afectada aproximada es de 6425 m2. Actualmente, la emergencia ambiental se encuentra controlada y los supervisores han constatado el retiro del suelo afectado y su traslado a un relleno de seguridad autorizado.

En el marco de sus competencias, el equipo de supervisión del OEFA realizó la toma de muestras de suelo que serán analizadas por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y, posteriormente, serán comunicadas a las entidades competentes.

oefa
Este trabajo permitirá elaborar un informe técnico, según indica la OEFA. Foto: OEFA.

OEFA: ELABORARÁ INFORME TÉCNICO PARA DETERMINAR RESPONSABILIDADES

Alex Uriarte, director de la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas del OEFA, aseguró que los supervisores del organismo continuarán evaluando el impacto producido. 
“Nuestro equipo técnico viene realizando un análisis detallado de las condiciones ambientales en el área comprometida. Este trabajo permitirá elaborar un informe técnico, el cual será fundamental para determinar las responsabilidades que correspondan”, señaló.

El OEFA garantiza firmeza en sus acciones como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa) y reafirma su compromiso con la ciudadanía, a la cual informará oportunamente sobre los resultados obtenidos.

PIURA: ¿QUÉ OCURRIÓ EN LOBITOS?

El 7 de julio de 2025 ocurrió un derrame de hidrocarburo en las proximidades del pozo 383, que ocasionó un impacto en el componente suelo en la zona de Lobitos, según informó el OEFA.

Tras lo ocurrido, la entidad inició acciones para determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado.

Por su parte, Petroperú informó en un comunicado que, tras la aparición de fluidos de producción (agua, crudo y lodos), activó su plan de contingencia,

Además, denunció que pobladores de la zona de Lobitos "impidieron en un inicio el acceso de los equipos especializados", retrasando la atención del incidente y aumentando el riesgo de afectación del ambiente. 

De acuerdo con Petroperú, las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron notificadas para la realización de las investigaciones para conocer la causa real del derrame de hidrocarburo, debido a que "se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la violentación de la malla perimetral".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina