"Perú debe repensar sus políticas antidrogas en el contexto de la pandemia y la postpandemia"
![](https://img.youtube.com/vi/KOp4Sz0Bsyo/hqdefault.jpg)
El representante de las Naciones Unidas para la Lucha contra las Drogas en esta parte de América Latina, Antonino De Leo, planteó un urgente y necesario repensar de las políticas antidrogas en el Perú en el contexto de la pandemia y postpandemia.
En diálogo con TVPerú, Antonino señaló que la oficina que representa pone a disposición del nuevo gobierno de Perú su experiencia internacional y sus conocimientos para el diseño de esta nueva estrategia nacional.
Recordó que este año se cumple el plazo para la ejecución de lucha contra las drogas diseñada en el 2017, la misma que requiere una evaluación y un nuevo diseño en su estrategia, que apunte a las grandes redes de narcotráfico y no en los eslabones más débiles, como los campesinos y los micromercializadores.
Consultado sobre la proyección que tiene la ONU respecto al consumo de drogas, Antonino indicó que las proyecciones del organismo dan cuenta de un crecimiento del 11% en la cantidad de usuarios de droga a escala mundial.
Por eso se necesita una expansión en la prevención y el tratamiento, para lo cual se está sugiriendo una fuerte inversión en las políticas de salud a nivel de Perú y América Latina, manifestó.
Además atender el programa de Educación para evitar la deserción escolar que pone en riesgo de dejar las escuelas a 300 mil estudiantes, expresó.