Nacionales

Pataz: Minem impulsa mesa de trabajo multisectorial para promover desarrollo sostenible

El Ministerio de Energía y Minas anunció la creación de una mesa de trabajo con autoridades, rondas campesinas, sociedad civil y empresas mineras para atender la crisis en Pataz.

Iniciativa busca restablecer la paz, el orden y fortalecer la presencia del Estado en la provincia. Foto: difusión.

Iniciativa busca restablecer la paz, el orden y fortalecer la presencia del Estado en la provincia. Foto: difusión.
12:00 horas - Jueves, 15 Mayo 2025

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) instalará próximamente una Mesa de Trabajo Multisectorial en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, con el objetivo de articular esfuerzos que contribuyan al desarrollo sostenible del territorio y garanticen la paz social.

La creación de este espacio de coordinación ha sido anunciada mediante una resolución ministerial y contempla la participación de autoridades locales, organizaciones sociales, representantes de las rondas campesinas, empresas mineras y diferentes sectores del Ejecutivo.

[Lee también: Piura: Policía Nacional informa sobre operativos exitosos contra el crimen organizado]

Durante su exposición ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el titular del Minem, Jorge Montero Cornejo, explicó que esta mesa será un espacio inédito para el diálogo y la planificación conjunta en la zona.

Nunca hemos tenido un grupo de trabajo multisectorial y multitemático en Pataz, nunca nos hemos dado la oportunidad de dialogar de una manera diferente con la población de Pataz”, expresó el ministro, quien estuvo acompañado por su homólogo de Defensa, Walter Astudillo.

UN ESPACIO PARA ESCUCHAR Y CONSTRUIR

Montero recalcó que el propósito de la iniciativa es construir un futuro con participación activa de la ciudadanía. “Lo que necesitamos es una población organizada”, afirmó, al tiempo que sostuvo que, mientras las fuerzas del orden cumplen con su labor, es necesario que el Estado trabaje desde distintas áreas para ofrecer respuestas concretas que devuelvan a la población la tranquilidad, el orden institucional y mejores condiciones económicas.

Este mecanismo de diálogo no se limitará a aspectos de seguridad. También abordará brechas en sectores clave como salud, educación, transporte, agricultura, vivienda y comunicaciones. El ministro aseguró que será una oportunidad para que los habitantes de Pataz expresen sus expectativas y necesidades frente a los diferentes niveles del Estado.


La nueva mesa de trabajo en Pataz reunirá al Ejecutivo, gobiernos locales y organizaciones sociales para coordinar acciones frente a la inseguridad y el abandono estatal. Foto: difusión.

PRESENCIA PERMANENTE DEL MINEM EN LA ZONA

Como parte de este enfoque integral, el Minem instalará una oficina permanente en Pataz, con personal especializado de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM). Esta sede se encargará de impulsar el proceso de formalización minera en la región, hacer seguimiento a los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo, y recopilar información georreferenciada del territorio mediante herramientas tecnológicas, como drones y estaciones totales, a través del Ingemmet.

AVANCES EN LA LEY MAPE Y NUEVAS MEDIDAS PARA LA FORMALIZACIÓN

En otro momento de su intervención, el ministro Montero abordó el estado del proyecto de Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo pre-dictamen se encuentra en proceso de acumulación dentro de la Comisión de Energía y Minas del Congreso. La propuesta incluye iniciativas legislativas de distintos congresistas, además de un proyecto elaborado por el propio Minem en noviembre de 2024.

El titular del sector señaló que próximamente se entregará un informe técnico a la Comisión con el desarrollo de 16 puntos clave para una adecuada formulación del pre-dictamen. Además, anunció la próxima publicación en el diario oficial El Peruano del reglamento de la Ley 32213, que establece un sistema interoperable para reemplazar al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este nuevo sistema tendrá un enfoque simplificado y contará con incentivos para fomentar la formalización.

Montero destacó que los incentivos estarán relacionados con tres ejes: acceso a financiamiento preferente, asistencia técnica para optimizar la recuperación metalúrgica, y mecanismos de comercialización formal directa con empresas privadas que venden oro al consumidor final. “Estos incentivos serán implementados mediante el Fondo Minero”, puntualizó.

Con estas acciones, el Minem busca consolidar una presencia activa en Pataz, facilitar el ordenamiento del sector minero artesanal, y fomentar el diálogo entre el Estado y la ciudadanía en un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible de la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina