Nacionales

Paro de mineros artesanales: restringen venta de boletos de buses interprovinciales al sur

Las empresas de transporte interprovincial restringieron la venta de pasajes hacia el sur del país debido a los bloqueos de mineros artesanales e informales en la Panamericana Sur.
bloqueos mineros

Restringen venta de boletos de buses interprovinciales al sur por bloqueo de mineros. Foto: TVPerú Noticias.

Restringen venta de boletos de buses interprovinciales al sur por bloqueo de mineros. Foto: TVPerú Noticias.
10:54 horas - Lunes, 25 Noviembre 2024

Las empresas de transporte interprovincial restringieron la venta de pasajes hacia el sur del país debido a los bloqueos que se registran en varios tramos de la Panamericana Sur, medida acatada por mineros artesanales e informales. Según información de TVPerú Noticias, se están vendiendo boletos hasta Ica, el único punto al que pueden acceder los buses.

"No hay venta de pasajes hasta nuevo aviso", manifestó una empleada del terminal terrestre de la empresa Las Flores, en el distrito limeño de La Victoria, situación similar a la que se vive en Arequipa, Tacna y Moquegua principalmente. Inclusive, muchos de los pasajeros se han retirado del lugar ya que no hay respuesta.

[Lee también: Minsa atendió más de 200 000 casos de violencia contra la mujer en lo que va del 2024]

Algunos buses están partiendo de Lima a Nasca, en la región Ica, por los bloqueos de los manifestantes que se iniciaron el martes pasado. Los pasajeros que buscan ir a Arequipa están viajando hacia Ica para seguir su trayecto en taxis que son catalogados como “carísimos”.

Esta medida no solo afecta a los buses de transporte interprovincial sino también a vehículos pesados.

PUNTOS DE BLOQUEO

Al momento, se han registrado cuatro piquetes ubicados en Chala, Ocoña, Atico y Nasca. En los últimos días, los manifestantes han permitido el pase de vehículos por una hora y media cada 5 horas como tregua; sin embargo, esta media se radicalizaría hoy, lunes 25 de diciembre.

Los reportes del sur del país señalan que los mineros se han visto obligados a dormir en la pista de la Panamericana Sur, lo que viene afectando la provisión de combustibles como el gas licuado de petróleo, que se ha incrementado hasta en S/8.70 en algunos grifos de la ciudad de Arequipa.

Hasta el momento no se han registrado disturbios, pero se están utilizando troncos y llantas viejas para evitar que los vehículos circulen en las vías de norte a sur y viceversa.

Los mineros artesanales esperan una respuesta por parte de las autoridades para que se pueda ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un plazo de 2 a 3 años, porque el plazo actual vence el próximo mes, el 31 de diciembre.   

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina