Pacto ético genera espacios de diálogo al voto informado

El presidente del JNE, señaló que el Pacto Ético Electoral (PEE) mejorará los procesos electorales en el país porque contribuye a generar espacios de diálogo, al desarrollo de debates electorales y al voto informado de los ciudadanos.
Éstas declaraciones las ofreció durante la primera reunión virtual informativa con representantes de 12 partidos políticos, con miras a establecer acuerdos que permitan la suscripción de este importante instrumento en el marco de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).
El magistrado dijo que el PEE es un compromiso de honor que busca generar consensos y pautas de comportamientos éticos en los candidatos y candidatas en contienda.
“Desde el 2005 en que se suscribió por primera vez, el PEE ha consolidado importantes avances, como la presentación de las hojas de vida de los candidatos y de los planes de gobierno al solicitar la inscripción de las listas, para conocimiento de la colectividad”, expresó.
Mencionó la participación de los postulantes en los debates electorales como otro avance que permite dar a conocer las opciones de la oferta electoral y la construcción de planes de gobierno de calidad, contribuyendo con el voto informado de los electores.
En la reunión con los partidos políticos recordó que los ciudadanos del país pueden proponer los compromisos que los candidatos y organizaciones políticas asumirán para el desarrollo de una campaña electoral pacífica, limpia y propositiva.