Ica: PNP destruye mina ilegal La Esperanza tras liberar la Panamericana Sur

La Policía Nacional destruyó la mina ilegal La Esperanza, ubicada en el centro poblado de Tulín. Foto: TVPerú Noticias.
La Policía Nacional destruyó una mina ilegal denominada La Esperanza, ubicada en el centro poblado de Tulín, en el distrito El Ingenio, provincia de Nasca, Ica. La operación tuvo lugar tras la liberación del kilómetro 447 de la carretera Panamericana Sur, que había sido tomada por mineros artesanales.
Horas después de la intervención, se registraron enfrentamientos entre las fuerzas del orden y un grupo de manifestantes que intentaron bloquear nuevamente la vía, aunque hasta el momento no se han reportado heridos.
[Lee también: Puno: Midagri entrega 14 qochas para beneficio de agricultura familiar de zonas altoandinas]
Cabe recordar que, en la mañana del jueves 10 de julio, se restableció el tránsito a la altura del kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nasca. La zona había permanecido bloqueada desde el viernes anterior por piquetes de mineros informales que impedían el paso de vehículos.
El desbloqueo de la vía permitió la circulación de decenas de vehículos interprovinciales y de carga pesada, los cuales habían estado detenidos desde el miércoles, lo que causó gran malestar entre conductores y pasajeros.
La liberación de este tramo de la Panamericana Sur se produjo tras un diálogo entre la Policía Nacional del Perú y los mineros informales, quienes acordaron deponer su medida de fuerza y retirarse pacíficamente del lugar.
El coronel PNP Juan Manuel Aguilar Lizarzaburu, jefe de la División de Orden Público y Seguridad del Frente Policial Ica, confirmó que la recuperación de la vía se llevó a cabo de manera pacífica, sin detenidos ni intervenidos.
Se estima que en el operativo de desbloqueo participaron al menos 1000 efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) y de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes).
Los mineros informales habían estado protestando en la zona durante casi una semana, en rechazo a una disposición que excluye a más de 50 000 de sus colegas del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Aunque el plazo para la formalización se ha extendido hasta el 31 de diciembre de este año, consideran que dicho tiempo no es suficiente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: