Nacionales

Minsa implementa estrategias de salud escolar en prevención de anemia, dengue, vacunación y cáncer infantil

El Ministerio de Salud reforzará la prevención de anemia, dengue y cáncer infantil en más de seis millones de escolares del país, impulsando estrategias de vacunación, alimentación saludable y control de enfermedades en coordinación con las instituciones educativas.
Minsa

Capacitaciones, campañas de vacunación y control de enfermedades serán parte de las medidas que aplicará el Minsa en 2025. Foto: composición.

Capacitaciones, campañas de vacunación y control de enfermedades serán parte de las medidas que aplicará el Minsa en 2025. Foto: composición.
8:11 horas - Lunes, 31 Marzo 2025

Con el objetivo de garantizar el bienestar de más de seis millones de escolares en el país y favorecer su desempeño académico, el Ministerio de Salud (Minsa) reafirmó su compromiso de fortalecer la atención integral de la comunidad educativa.

En el marco del "Buen inicio del año escolar 2025", se impulsarán acciones prioritarias en la prevención de anemia, dengue, vacunación y cáncer infantil en las más de 64 000 instituciones educativas públicas a nivel nacional.

[Lee también: Precio del dólar hoy en Perú: ¿cuánto está el tipo de cambio este lunes 31 de marzo?]

ENFERMEDADES INFANTILES EN EL PERÚ

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), el 42.8 % de los niños menores de tres años en el país padece de anemia. Asimismo, la desnutrición crónica infantil afecta al 12.2 % de menores de cinco años al primer semestre de 2024.

Según datos de 2022, el 2 % de los casos reportados de tuberculosis corresponde a niños y el 6 % a adolescentes. Además, el sobrepeso y la obesidad alcanzan al 8.5 % de menores de cinco años, al 38.4 % de niños y al 24.8 % de adolescentes, según Unicef 2023.

COBERTURA DE VACUNACIÓN

En 2024, la cobertura de vacunación contra el sarampión en menores de seis años alcanzó el 87.93 %, mientras que la inmunización contra la poliomielitis llegó al 91.23 % como parte del barrido nacional de vacunación.

En cuanto a la primera dosis de la vacuna contra el dengue, se logró una cobertura del 54.2 % en adolescentes de 10 a 16 años en regiones priorizadas como Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali.

ACCIONES PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025

Previo al inicio del nuevo periodo escolar, la Dirección de Promoción de la Salud (DPROM) realizó asistencias técnicas a los equipos de salud en distintas regiones y en Lima Metropolitana.

Como parte de este esfuerzo, el personal de salud de los establecimientos públicos participará en las Semanas de Gestión Escolar, permitiendo a las instituciones educativas identificar riesgos sanitarios y definir intervenciones prioritarias en su Plan Anual de Trabajo.

En coordinación con el Ministerio de Educación, se llevó a cabo una capacitación en salud escolar a 271 especialistas de Direcciones Regionales de Salud y Unidades de Gestión Educativa Local a través de la plataforma PerúEduca.

Durante estas sesiones se abordaron temas como la prevención del dengue, la implementación de quioscos y comedores escolares saludables, la promoción de estilos de vida saludables en los colegios y las intervenciones prioritarias para el año.

PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS

Como parte del compromiso con la salud escolar, se implementa el Compromiso de Mejora: Fortalecimiento de capacidades a docentes de instituciones educativas públicas de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria en estilos de vida saludable.

Además, se han establecido las orientaciones técnicas para la estrategia Cole seguro: sin dengue y sin zancudo, aprobada mediante la Resolución Ministerial n.° 059-2025/MINSA, la cual regula el Plan de Prevención y Control del Dengue 2025.

Durante 2024, la Dprom logró que 1856 colegios sean reconocidos como Cole seguro: sin dengue y sin zancudo. Además, 155 instituciones educativas fueron implementadas como Escuelas Promotoras de la Salud y 428 se encuentran en proceso de reconocimiento.

En cuanto a la promoción de la alimentación saludable, 564 quioscos escolares fueron certificados como saludables, mientras que 425 están en proceso de acreditación. Asimismo, se capacitó a 32 553 docentes en Promoción de hábitos saludables en instituciones educativas, acumulando un total de 178 525 docentes formados desde 2021.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina