Nacionales

Minsa envía a Loreto profesionales de la salud para atender a pacientes afectados por dengue

Los profesionales del sector atenderán en los centros de salud Pampa Hermosa, Munichis y Yurimaguas.
dengue

Minsa envía a Loreto profesionales de la salud para atender a pacientes afectados por dengue. Foto: EsSalud.

Minsa envía a Loreto profesionales de la salud para atender a pacientes afectados por dengue. Foto: EsSalud.
11:36 horas - Jueves, 19 Diciembre 2024

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el traslado de una segunda brigada de 16 profesionales del sector desde la ciudad de Lima hasta la región Loreto; los mismos que permitirán fortalecer la atención en los establecimientos de salud Pampa Hermosa, Munichis y Yurimaguas.

Está acción se llevará con profesionales entrenados en la norma técnica de atención de pacientes con dengue para reducir la morbimortalidad en la región.

[Lee también: Minsa advierte serias consecuencias para la salud por excesos en la cena navideña]

Así lo confirmó el director de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem), Moisés Apolaya, quien hizo un llamado a la ciudadanía en poder identificar algún síntoma o signos de alarma y acudir al establecimiento de salud. También exhortó en no recurrir a la automedicación, ya que pone en riesgo el estado de salud de los pacientes.

“Es disposición de nuestro ministro de Salud, César Vásquez, velar por la salud de nuestros hermanos peruanos. Ante el incremento de casos de dengue en la región Loreto, hemos decidido enviar 16 profesionales de la salud, para garantizar la atención y evitar el riesgo que la persona pueda tener alguna complicación que ponga en riesgo su vida, mientras en paralelo se realizan acciones intensificadas de control vectorial que corte la cadena de transmisión en la ciudad de Yurimaguas", detalló Moisés Apolaya.

Cabe señalar que, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, a través de la Red de Salud Alto Amazonas, viene desarrollando acciones de control larvario, fumigación, charlas de sensibilización y educación, campañas de identificación y eliminación de criaderos, entre otras acciones bajo la coordinación de los gobiernos locales.

El director ejecutivo de la Red de Salud Alto Amazonas, Percy Sánchez Vergara, hizo el llamado a la ciudadanía en involucrarse en la lucha contra el zancudo Aedes aegypti. "Para evitar la proliferación del zancudo, así como eliminar al zancudo en vuelo requerimos que la población permita el ingreso a sus viviendas del personal inspector y fumigador", precisó.

¿QUÉ ES UN CRIADERO DE ZANCUDO?

El sector Salud define un criadero de zancudo a cualquier objeto o elemento que pueda almacenar agua. Una zancuda puede colocar aproximadamente 200 huevos. Entre los principales criaderos a eliminar se encuentran llantas, chapas, cascaras de coco, baldes viejos o cualquier elemento en desuso que pueda acumular agua de las lluvias.

Antes del traslado, el personal de salud pertenecientes a la Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana fue capacitado por el equipo técnico del Ministerio de Salud.

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Para conocer toda la información y recibir orientación oportuna sobre dengue, puede comunicarse de forma gratuita a la Línea 113, opción 1. Además, puede realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o mediante el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina