Minsa alerta sobre los peligros del consumo excesivo de bebidas energizantes

Minsa alerta sobre los peligros del consumo excesivo de bebidas energizantes. Foto: Composición INS.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), advirtió sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de bebidas energizantes, especialmente en su impacto en el corazón y el cerebro.
Según el nutricionista del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan), César Domínguez, estas bebidas, aunque populares por su promesa de reducir la fatiga y aumentar la energía, pueden generar efectos adversos si se consumen con frecuencia y en grandes cantidades.
[Lee también: Accidente en puente Chancay: suspenden peaje en variante y serpentín de Pasamayo]
El principal ingrediente de estas bebidas es la cafeína, cuya cantidad en una sola porción puede equivaler a entre 1 y 4 tazas de café (80 a 322 mg por bebida). Junto con otras sustancias como la taurina y el azúcar, estimulan el sistema nervioso y las contracciones cardíacas, lo que puede provocar palpitaciones, arritmias, insomnio, aumento de la presión arterial e incluso convulsiones o accidentes cerebrovasculares en casos extremos.
Asimismo, la alta concentración de azúcar en estas bebidas (entre 6 y 12 cucharaditas por porción) puede favorecer el desarrollo de sobrepeso, diabetes tipo 2 y caries, sobrepasando la recomendación de la OMS de consumir menos de 50 gramos de azúcar al día. Estos riesgos se agravan en personas con afecciones preexistentes a nivel cerebral o cardíaco.
RECOMENDACIONES PARA UN CONSUMO SALUDABLE
El nutricionista recomienda reemplazar estas bebidas por agua pura o refrescos naturales bajos en azúcar, en línea con las Guías Alimentarias para la Población Peruana, que sugieren la ingesta de 6 a 8 vasos de agua al día, una cantidad que puede aumentar en personas físicamente activas o que viven en climas cálidos.
MAYOR RIESGO EN CHOFERES Y POBLACIÓN VULNERABLE
Los conductores de transporte público y de carga pesada representan un grupo de riesgo, ya que suelen ingerir bebidas energizantes para mantenerse despiertos durante largas jornadas. Esto puede comprometer su salud y seguridad vial, ya que cualquier alteración en el corazón o el cerebro podría generar la pérdida de control del vehículo.
Por otro lado, la población más vulnerable a los efectos adversos de estas bebidas incluye a niños y adolescentes menores de 18 años, mujeres embarazadas y madres lactantes. En estos grupos, la cafeína puede generar nerviosismo, irritabilidad e insomnio.
Además, estudios observacionales indican que su consumo excesivo durante el embarazo podría asociarse con restricciones del crecimiento fetal, reducción del peso al nacer, parto prematuro o muerte intrauterina.
PAUTAS DE SEGURIDAD EN EL CONSUMO
El INS enfatiza que las bebidas energizantes no deben usarse para reponer líquidos tras la actividad física intensa, ya que la cafeína tiene efectos diuréticos que aumentan el riesgo de deshidratación.
Su consumo está contraindicado en personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos de ansiedad y afecciones renales. Además, su efecto estimulante pasajero no reemplaza el descanso físico y mental necesario para una buena salud.
Finalmente, se advierte sobre la combinación de bebidas energizantes con alcohol, ya que la cafeína puede enmascarar los efectos depresores del alcohol, aumentando el riesgo de intoxicación sin que la persona sea plenamente consciente de su nivel de embriaguez.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: