Ministra Miloslavich firma carta de compromiso con las organizaciones diversas de mujeres
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/51875196662_7e851fbbb2_k.jpg?itok=2flaDMjK)
Foto: MIMP
Ayer, a través de una simbólica y emotiva ceremonia de pago a la tierra, con la presencia y respaldo de representantes e integrantes de diversas organizaciones de base de mujeres, organizaciones sociales, colectivos feministas y políticas, se brindó un cálido recibimiento a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, siendo reconocida públicamente como una compañera de lucha por los derechos de las mujeres.
La ceremonia se realizó en las instalaciones del MIMP, en el estuvieron presentes también las viceministras de la Mujer, María Pía Molero; de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas; las exministras Anahí Durand y Anel Townsend; y reconocidas lideresas como Delia Zamudio, Lourdes Huanca y Luz Medina.
[Lee también: COVID-19: Lima Metropolitana y Callao bajan a nivel de alerta moderado]
Durante su intervención, la ministra Miloslavich agradeció su presencia y apoyo, destacando la lucha de Rosario Aybar, mamá de Solsiret Rodríguez –joven víctima de feminicidio-; y de Raida Cóndor, reconocida activista de derechos humanos, como ejemplos y símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.
“Porque representan los 40 años de nuestra lucha por visibilizar la violencia contra las mujeres, la defensa de los derechos humanos en nuestro país, del trabajo de las organizaciones de mujeres feministas y políticas, presentes aquí desde las izquierdas”, dijo.
Como acto central del evento, la ministra firmó una Carta de Compromiso con las Mujeres y Diversidades, en el que reafirmó su compromiso de “trabajar para garantizar todos los derechos de las mujeres campesinas, indígenas, afroperuanas, trans, lesbianas, bisexuales, trabajadoras, adultas mayores y todas las diversidades, así como de toda la población que sufran algún tipo de discriminación”. Y en el que convoca también a las organizaciones sociales y colectivos de mujeres a trabajar de manera articulada.
Esta carta consta de 11 compromisos, siendo los primeros de ellos: la defensa de la democracia y gobernabilidad; implementar, debida y oportunamente, todas las políticas nacionales bajo la rectoría del MIMP; mejorar la calidad de servicios del sector: con adecuación de horarios en los territorios y mejora en el seguimiento y monitoreo de sus respectivos protocolos de atención.