Nacionales

Ministerio de la Mujer brinda consejos para prevenir la violencia en periodo de aislamiento social

El Ministerio de la Mujer a través del Programa Aurora brinda consejos a las mujeres y hombres para manejar situación de conflicto durante aislamiento social.
15:56 horas - Miércoles, 1 Abril 2020

El aislamiento social en nuestras casas durante la emergencia podría generar situaciones de tensión con la pareja o con el resto de integrantes de la familia. Por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Nacional para Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora, brinda consejos a las mujeres y hombres para manejar situación de conflicto:

El primer paso es identificar en qué momento y por qué razones nos molestamos. Seguidamente, es vital aprender a reconocer las emociones y sentimientos que aparecen en el momento que nos enfadamos. Si sientes que el enojo crece en ti, debes retirarte un momento para calmarte y que luego volverás para retomar el diálogo.

[Lee también: COVID-19 en el Perú: cifra de infectados se incrementa a 1,323]

Al retirarte, debes buscar un lugar o actividad que te dé tranquilidad y te ayude a encontrar paz, ya sea, por ejemplo, escuchando música o permaneciendo en un espacio a solas, entre otras acciones que puedes hacer en tu hogar.

Es importante que en ese momento no hables, respira profundamente y una vez alcanzada la calma piensa en cosas positivas, como el momento en elque conociste a tu pareja, el nacimiento de tu hija o hija, o cuando él o ella te dijeron por primera vez mamá o papá.

Luego de este ejercicio, reflexiona sobre tus ideas e identifica qué sientes en ese momento, por ejemplo: temor, miedo, impotencia, vergüenza, etc.

Finalmente, ya en calma, regresa y si ambos están de acuerdo, conversen con tranquilidad, escuchándose mutuamente, sin interrumpirse, buscando una solución y sin imponer decisiones.

El MIMP recuerda que ha implementado la Estrategia de Acompañamiento Psicológico Telefónico, el cual es accesible a través de la Línea 100. Este servicio ofrece orientación y consejería psicológica para la prevención del ejercicio de conductas de riesgo y manejo de situaciones de crisis.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina