Nacionales

Midagri: proyecto "Andes Resilientes al Cambio Climático" alcanzó a más de 83 000 familias en zonas altoandinas

Agrorural ejecutó qochas, reservorios, zanjas de infiltración y reforestación en regiones altoandinas.

Más de 213 millones de soles fueron destinados a infraestructura hídrica y forestal en beneficio de comunidades dedicadas a la agricultura familiar en Cusco, Puno, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac. Foto: Midagri.

Más de 213 millones de soles fueron destinados a infraestructura hídrica y forestal en beneficio de comunidades dedicadas a la agricultura familiar en Cusco, Puno, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac. Foto: Midagri.
15:28 horas - Sábado, 20 Septiembre 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el programa Agrorural, a través del proyecto "Andes Resilientes al Cambio Climático”, ha logrado beneficiar a más de 83 000 familias productoras en regiones altoandinas. Entre los departamentos alcanzados figuran Cusco, Puno, Huancavelica, Arequipa, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, señaló que “con Andes Resilientes contribuimos a la seguridad hídrica, así como al fortalecimiento de las cadenas productivas, la innovación, la implementación de buenas prácticas agrícolas y a la gestión sostenible de los recursos naturales, como parte del impulso de la agricultura familiar”.

[Lee también: Minsa asegura fondo exclusivo para tratamiento de enfermedades raras y huérfanas]

Para estos fines se destinaron más de 213 millones de soles, lo que permitió ampliar la cobertura del Estado en comunidades que nunca antes habían recibido apoyo. “El Gobierno está poniendo atención a la pequeña agricultura y llevando servicios a zonas donde antes no llegaban. Allí estamos trabajando”, señaló Manero Campos.

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Y RECURSOS FORESTALES

Dentro de las acciones desarrolladas por el proyecto se encuentran la construcción de 136 qochas y 263 reservorios, además de más de 3300 kilómetros de zanjas de infiltración. También se recuperaron 21 000 hectáreas de praderas y se sembraron 800 000 plantones forestales.

Estos trabajos han tenido efectos directos en la seguridad hídrica y en la recarga de acuíferos, contribuyendo a que las comunidades dispongan de mejores condiciones para sostener su producción agrícola y pecuaria.

APOYO A PRODUCTORES DE ALPACAS Y CUYES

Además de la infraestructura hídrica, el proyecto incluyó iniciativas en el ámbito pecuario. Se desarrollan programas de mejoramiento genético de alpacas, valorización de la fibra, competitividad de productores de cuyes y mecanismos de articulación comercial.

Estas acciones cuentan con un presupuesto de 183 millones de soles y benefician directamente a 34 695 familias. El objetivo es reforzar la sostenibilidad económica de los productores y fortalecer su capacidad de insertarse en cadenas de valor que eleven sus ingresos.

COMPROMISO CON LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Midagri remarcó que todas estas intervenciones refuerzan la agricultura familiar y aportan a la seguridad alimentaria. A la vez, contribuyen a preservar los recursos naturales en zonas vulnerables a los efectos del cambio climático.

Agrorural destacó que su misión está orientada a consolidar el desarrollo productivo de las comunidades altoandinas más expuestas a riesgos climáticos, asegurando que cuenten con condiciones más estables para su actividad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina