Nacionales

Machu Picchu es la única maravilla del mundo que tiene la certificación Carbono Neutral

En 2021, se convirtió en el primer destino turístico en obtener este importante reconocimiento otorgado por Green Initiative.
17:30 horas - Jueves, 27 Junio 2024

El Santuario Histórico de Machu Picchu ha recibido nuevamente el certificado como “Destino Carbono Neutral”, lo que nos posiciona en el panorama de sostenibilidad ambiental. En el marco del 17.º aniversario, hoy 27 de junio, día de su elección como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Este logro coloca al Perú en la vanguardia con respecto al tema de sostenibilidad ambiental y en la lucha contra los efectos del cambio climático.

[Lee también: Gobierno presentará nueva ley para formalizar minería a mediados de julio]

COMPROMISO Y TRABAJO ARTICULADO ENTRE ENTIDADES

Nuestro ícono y maravilla mundial recibe este distintivo gracias al compromiso del sector público y privado, que sumando esfuerzos lograron este valioso resultado.

Por un lado, el grupo impulsor conformado por la Municipalidad de Machupicchu, Grupo AJE, Inkaterra y Tetra Pak, y el grupo aliado integrado por PROMPERÚ, World Xchange, Luz del Sur, Bosques Amazónicos (BAM), Latam y CANATUR.

La certificación fue otorgada por Green Initiative, la empresa líder en certificación climática en el sector de turismo, que reconoce el cumplimiento de sus metas de descarbonización.

MACHUPICCHU PROMUEVE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Para lograr este reconocimiento, el Santuario Histórico de Machupicchu ha adoptado medidas efectivas para reducir su huella de carbono y compensar las emisiones restantes, implementando prácticas sostenibles como la gestión de residuos sólidos y la promoción de una economía circular.

“En PROMPERÚ, tenemos el firme propósito de contribuir con el desarrollo sostenible y descentralizado de nuestro país”, destacó la Presidenta Ejecutiva de PROMPERÚ, Claricia Tirado, en la ceremonia celebrada en la Plaza Manco Cápac de Aguas Calientes.

“Todos los que desempeñamos algún papel en el sector público o privado tenemos la responsabilidad de asegurar que los beneficios económicos generados se encuentren acompañados de una gestión sostenible”, agregó.

Es importante resaltar que la certificación tomó como línea de base los resultados de emisiones de carbono del 2019 y se centró en estimular acciones para la reducción, tratamiento y correcta gestión de los residuos generados. También incluyó la sensibilización de los pobladores, comercios y hoteles.

REUTILIZAR RESIDUOS COMO MATERIAL APROVECHABLE

En esa línea, se implementaron cuatro procesos para reutilizar los residuos aprovechables: la instalación de una planta compactadora de plástico PET y cartón; una planta de biodiésel, para procesar los residuos de aceites de restaurantes y casinos; una planta pirolizadora de residuos orgánicos, que permite generar carbón natural, y dos máquinas trituradoras de vidrio para convertir las botellas en arenilla para la construcción y ornato.

Este modelo de economía circular permite darles una nueva vida a los residuos aprovechables como el plástico, el cartón, los envases de Tetra Pak y el vidrio, además del tratamiento del aceite.

Desde PROMPERÚ, seguimos promoviendo y trabajando en un turismo responsable y sostenible. Sabemos que ya no es solamente una forma de diferenciarnos, es una necesidad.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina