Frío en Lima eleva el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, advierten especialistas

Limeños se abrigan ante las bajas temperaturas de invierno, que pueden agravar enfermedades cardíacas y respiratorias, según especialistas. Foto: Andina.
El frío que se siente en Lima y en varias ciudades del país, no solo generan incomodidad, sino que pueden representar un riesgo real para la salud, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
Según especialistas, el frío intenso puede aumentar significativamente las probabilidades de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV).
[Lee también: Miraflores: colegio se pronuncia tras detención de hombre vestido de mujer en sus instalaciones]
Según el Harrington Heart & Vascular Institute, el cuerpo pierde cerca del 60% de su calor por radiación, es decir, el calor se va directamente al aire, especialmente cuando la piel está expuesta al frío. También se pierde calor al tocar superficies frías, como el suelo o una pared (esto se llama conducción), y cuando hay viento, que arrastra el calor del cuerpo (convección).
¿CÓMO AFECTA EL FRÍO AL CUERPO?
Cuando la temperatura ambiental desciende, el cuerpo humano activa mecanismos de defensa para conservar el calor. Uno de ellos es la vasoconstricción, un proceso en el que los vasos sanguíneos se contraen para mantener calientes los órganos vitales.
Si bien esto es útil para regular la temperatura interna, también aumenta la presión arterial, lo que puede desencadenar problemas cardíacos en personas vulnerables.
“El frío provoca que el corazón trabaje más para mantener la circulación, lo cual puede ser peligroso en quienes tienen antecedentes de hipertensión o enfermedades cardiovasculares”, explicó el Dr. Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora (UMA).
Además, las bajas temperaturas espesan la sangre, haciéndola más propensa a formar coágulos, lo cual incrementa el riesgo de infartos y derrames cerebrales.
EL FRÍO Y LOS RIESGOS PARA EL CEREBRO
Un estudio publicado en la revista Stroke demostró que las temperaturas extremas —ya sean muy frías o muy calientes— están asociadas con una mayor tasa de mortalidad por accidentes cerebrovasculares.
“El frío afecta el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que puede provocar desde desorientación leve hasta eventos neurológicos graves”, advirtió Albornoz.
EL FRÍO Y LOS EFECTOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO
El aire frío y seco también tiene consecuencias en el sistema respiratorio. Puede agravar enfermedades como el asma o la bronquitis crónica. Respirar aire muy frío irrita las vías respiratorias, lo que puede generar tos, dificultad para respirar, silbidos en el pecho y, en casos severos, crisis asmáticas.
Asimismo, en invierno es más fácil contagiarse de virus respiratorios, ya que pasamos más tiempo en espacios cerrados. Además, las defensas del cuerpo tienden a debilitarse con el frío, y las mucosas de la nariz y garganta se resecan, disminuyendo la protección natural contra infecciones.
¿CÓMO PROTEGERSE DEL FRÍO?
Los expertos recomiendan tomar las siguientes medidas para evitar complicaciones de salud durante esta temporada:
- Vestirse en capas y cubrirse bien, especialmente la cabeza, manos, cuello y pies.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, como salir al aire libre sin abrigo tras estar en un ambiente cálido.
- Mantenerse activo, ya que el movimiento genera calor corporal. Sin embargo, se debe evitar sudar en exceso, porque la humedad acelera la pérdida de calor.
- Tomar bebidas calientes, pero evitar el alcohol, ya que da una falsa sensación de calor y puede ser peligroso.
- No fumar, porque el tabaco disminuye la circulación sanguínea.
- Vigilar a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas, que son los más vulnerables al frío.
En casos de hipotermia —cuando la temperatura corporal baja de los 35 °C— es fundamental actuar rápido: abrigar a la persona, retirarle la ropa mojada, cubrirla con mantas y ofrecerle líquidos calientes.
Los síntomas de alerta son temblores, palidez, confusión, habla lenta o respiración débil. Si se presentan, se debe buscar atención médica inmediata.
¿DÓNDE BUSCAR AYUDA?
Ante cualquier emergencia de salud relacionada al frío, acude al establecimiento de salud más cercano. Si notas síntomas inusuales en ti o en tus familiares, no lo tomes a la ligera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: