Fiestas Patrias 2023: los mejores destinos turísticos que debes visitar en este feriado largo

En la siguiente nota te contamos algunas recomendaciones para celebrar los 202 aniversario de la independencia del Perú.
Con la llegada de Fiestas Patrias en el Perú, que se conmemora este 28 y 27 de julio, miles de personas podrán gozar de los feriados nacionales decretados por el Gobierno peruano y visitar los mejores destinos aledaños a la ciudad capitalina y así desconectarse de la rutina diaria.
En la siguiente nota te contamos algunas recomendaciones para celebrar el 202.° aniversario de la independencia del Perú y disfrutar de destinos turísticos en este feriado largo. ¡Toma nota!
[Lee también: Vive estas Fiestas Patrias 2023 con la cobertura especial de TVPerú]
¿QUÉ LUGARES DEL PERÚ VISITAR EN FIESTAS PATRIAS?
LAGUNA DE HUACACHINA
A tan solo cuatro horas al sur de la ciudad de Lima, el departamento de Ica nos muestra la laguna de la ‘Huacachina’ o también llamado ‘Oasis de las Américas’, donde las actividades de deporte y aventura están aseguradas.
Durante la aventura, podrás acudir a las dunas del desierto de Ica para disfrutar del paisaje y admirar la puesta del sol o practicar deportes extremos como buggy, sandboarding en los famosos carros tubulares areneros. Aquí también podrán degustar de una gran variedad de vinos.
La región también cuenta con diferentes atractivos turísticos como el parque de las brujas de Cachiche, la ruta de los lagares, la iglesia del Señor de Luren, el cañón de los perdidos y el bosque de piedras.
RESERVA NACIONAL DE PARACAS
Si te gusta la naturaleza y la vida marina, la Reserva Nacional de Paracas es una buena opción para disfrutar en este feriado largo por Fiestas Patrias.
Paracas, ubicada también en Ica, se caracteriza por su vida silvestre y paisajes naturales, pues alberga tortugas, ballenas, aves de orilla, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, nutrias, delfines, entre otras especies emblemáticas. También permite apreciar hermosas playas como Yumaque, Raspón y La Mina.
ANTIOQUÍA
El popular "pueblo de colores" se encuentra a tan solo 70 kilómetros al suroeste de Lima (3 horas de viaje), y conforma uno de los 32 distritos de la provincia de Huarochirí.
Al llegar, se podrá visualizar el embellecimiento de las casas, construcciones, y templos con imágenes de animales de campo, flores y frontis muy alegres. Como parte del recorrido pueden deleitarse con la mazamorra de calabaza que se venden en la plaza de Espíritu Santo, así como mermeladas, néctares de membrillo y guayaba o helados artesanales.
MARCAHUASI
Para los amantes del trekking y el campamento, Marcahuasi (Huarochirí) es el destino ideal. A solo cuatro horas al este de nuestra capital, este lugar te sorprenderá con sus formaciones rocosas volcánicas con aspectos de humanoides y animales.
Para esta increíble experiencia, deberás realizar una caminata de aproximadamente tres horas y media, por lo que es recomendable estar en buena condición física y considerar la altitud. Ahí mismo, podrás ver monumentos como “El Dolmen” o “el hongo” y “El Monumento a la Humanidad”, que se asemeja al perfil humano.
El sitio ideal para acampar es “El Anfiteatro”, dado que está rodeado de grandes rocas que protegen al visitante contra el viento y el frío.
CHURÍN
Churín es una localidad de la provincia de Oyón y se ubica a tan solo cinco horas de Lima. Este lugar se caracteriza por sus baños termales. Las pozas más visitadas por sus propiedades medicinales son: Esperanza, Machay Baños, Jatún Baños y Ñahuin Baños.
También puedes visitar los pozos turísticos de Huancahuasi y Picoy, los cuales tienen un aspecto más rústico y temperaturas más altas. Estos están ubicados entre las montañas de Churín y para visitarlos, en la plaza de la ciudad se ofrecen tours y movilidad hacia el lugar.
¿CUÁLES SON LOS FERIADOS QUE RESTAN DE 2023?
- 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
- Domingo 6 de agosto: Batalla de Junín
- Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Sábado 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Lunes 25 de diciembre: Navidad.