Bono 600: más de 2.4 millones de hogares ya cobraron el subsidio económico

Andina
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, señaló que más de 2.4 millones de hogares vulnerables en el país ya recibieron el Bono 600, subsidio otorgado para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
Durante la conferencia de prensa que dio el Ejecutivo al término del Consejo de Ministros para informar de las acciones fente a la pandemia, la titular del Midis dijo que la cifra representa el 62.5% de hogares que se identificaron y equivale a poco más de S / 1 400 millones.
La ministra afirmó que este proceso sirvió para avanzar gradualmente en la inclusión financiera de la población, logrando a la fecha que más de 400 mil hogares se enrolen a la modalidad de billetera digital.
Indicó que esto permitió que los beneficiarios puedan cobrar el Bono 600 de manera más rápida y segura, pues los ciudadanos no tienen que ir hasta las entidades financieras y es posible hacerlo a través de los aplicativos yape, bim, tunki, entre otros.
Agregó que el 08 de marzo se inició el proceso de pago al grupo 3, es decir, a los hogares en comunidades que no tienen entidades financieras cercanas y a la fecha se llegó a 15,200 familias, a través de los carritos pagadores y pago en domicilio.
Mientras que para el grupo 4, hogares que no cuentan con cuentas bancarias, se inició hoy con el pago en ventanilla en el Banco de la Nación y se hace a través de un cronograma para evitar aglomeraciones.
Sobre el eje de apoyo alimentario, la ministra Vargas informó que se entregó 365 toneladas de alimentos a través de una operación de donaciones que incluye al sector privado, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Presidencia del Consejo de Ministros, Qali Warma, entre otros.
Con relación al eje comunitario, manifestó que a inicios del mes de marzo se reactivó la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa. Dicha red trabaja en 152 diversos distritos priorizados y a la fecha el 98% de estos gobiernos locales ya iniciaron acciones dirigidas a la población objetivo con el seguimiento telefónico.
Mientras que la operación Tayta en el presente año atendió a 28 518 personas, de las cuales 4 300 fueron diagnosticadas con COVID-19 y recibieron atención temprana y apoyo alimentario.