15 años del terremoto en Pisco: una tragedia que dejó 596 fallecidos

Un miércoles 15 de agosto del 2007, a las 6.40 de la tarde, se registró un terremoto de 7.9 de magnitud con epicentro en la ciudad de Pisco.
La mayoría terminaba sus jornadas diarias y se desarrollaba una misa en la iglesia San Clemente, en donde fallecieron un centenar de feligreses cuando se desplomaron los techos de la nave central a causa del sismo.
[Lee también: Minsa confirmó 712 casos de viruela del mono en Perú]
El padre Emilio Torres quien presidia la misa, logró sobrevivir a la tragedia. Señaló que en ese momento se pegó a la columna de un arco de la iglesia para protegerse de la fuerza de la naturaleza, y que un grupo de personas le dieron ayuda inmediata para sacarlo del templo.
Otro sobreviviente es Alfredo Tipacti de 69 años, quien, en ese entonces, trabajaba en una panadería y recordar el terremoto le es muy doloroso, pues perdió a su esposa e hijo.
En ese entonces, el fatídico hecho dejó a Pisco en un panorama desolador, triste y agonizante entre sus habitantes ya que lo perdieron todo.
La Plaza de Armas se convirtió en el espacio que albergo los cientos de cuerpos de fallecidos debido a que los hospitales no se daban abasto. Allí los sobrevivientes llegaban para reconocer a sus familiares, amigos y vecinos.
Según reportaron las autoridades, tras el movimiento telúrico, en las regiones de Ica, Lima Provincias y Huancavelica, se registraron 596 muertos, 2 200 heridos, 432 mil damnificados y más de 76 mil viviendas inhabitables.
A quince años del triste episodio que enlutó a los peruanos, algunas familias reconstruyeron sus viviendas con sus propios recursos, ya que no recibieron el bono de reconstrucción del sur.