Locales

Universidad Agraria La Molina permanece tomada por estudiantes en demanda de mejoras

Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina decidieron tomar el campus exigiendo una respuesta a sus demandas por la falta de seguridad, infraestructura en mal estado y transparencia en el uso de los recursos universitarios.
Agraria La Molina

Manifestantes exigen transparencia en el uso del presupuesto y mejoras en los servicios básicos. Foto: captura.

Manifestantes exigen transparencia en el uso del presupuesto y mejoras en los servicios básicos. Foto: captura.
10:49 horas - Jueves, 3 Abril 2025

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) sigue tomada por sus estudiantes, quienes exigen mejores condiciones en seguridad, infraestructura y transparencia en el manejo de los recursos.

La medida, que se ha extendido durante varios días, responde a la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades universitarias, según manifiestan los alumnos.

[Lee también: Con el clásico Alianza Lima vs. Universitario de Deportes: esta es la programación de la fecha 7 del Torneo Apertura de la Liga 1]

EXIGENCIAS DE LOS ESTUDIANTES

Los alumnos han manifestado su preocupación por la inseguridad dentro del campus, indicando que los robos son frecuentes y que no existen controles adecuados para el ingreso de personas ajenas a la universidad. Además, han denunciado que las cámaras de vigilancia no están operativas, lo que incrementa su vulnerabilidad.

Junto con la seguridad, otro de los puntos que motivaron la toma de la universidad es el estado de la infraestructura, particularmente en los laboratorios. Según los estudiantes, las condiciones de estas instalaciones no son adecuadas para su aprendizaje. También, han cuestionado los procesos de selección de docentes, mencionando que existen designaciones directas sin concursos públicos.


Estudiantes denuncian robos frecuentes, fallas en la seguridad y deficiencias en infraestructura y contratación docente. Foto: captura.

TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE FONDOS

Uno de los temas centrales de la protesta es la gestión de los recursos económicos de la universidad. Los manifestantes han expresado su preocupación sobre el Fondo para el Desarrollo Agrario (FDA), una entidad privada que administra parte del presupuesto universitario.

"Nuestra principal consigna es de que se transparente cuál es el manejo que tiene el Fondo para el Desarrollo Agrario y de que un porcentaje de ese presupuesto se redirija a bienestar", indicaron.

Los estudiantes sostienen que, pese a que las autoridades afirman que no hay presupuesto suficiente para atender sus demandas, los recursos generados por la universidad a través de diversos servicios no son utilizados en beneficio del alumnado. Piden que se informe con claridad en qué se destinan esos fondos.


Estudiantes exigen transparencia en el manejo del Fondo para el Desarrollo Agrario y que parte de sus recursos se destinen al bienestar estudiantil. Foto: captura.

CONDICIONES DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

Otro punto en discusión es la alimentación en el comedor universitario. Los estudiantes solicitan que sea gratuita, argumentando que en otras universidades nacionales, como Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la UNI, el servicio es sin costo. Actualmente, el precio del almuerzo es de dos soles, la cena también cuesta dos soles, y el desayuno un sol.

Según indicaron, se han registrado irregularidades en la calidad de los alimentos, mencionando hallazgos de insectos y otros objetos extraños en la comida. Además, denunciaron que parte del dinero pagado por los estudiantes se destina a una empresa privada.


Estudiantes exigen la gratuidad del comedor universitario y denuncian problemas de calidad en los alimentos y mal uso de los fondos. Foto: captura.

RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES

El rector de la universidad ha anunciado la instalación de cámaras de seguridad y ha indicado que el servicio de comedor gratuito solo se aplicará a estudiantes en situación de extrema pobreza. No obstante, los manifestantes consideran insuficientes estas medidas y exigen respuestas más concretas.

Los estudiantes han reiterado su disposición al diálogo, aunque mencionaron que en un intento previo de conversación, las autoridades rechazaron transmitir la reunión, lo que generó desconfianza entre los manifestantes. Mientras esperan una solución, la universidad permanece tomada y las actividades académicas continúan suspendidas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina