Locales

Poder Judicial realizará feria para acercar servicios judiciales a la ciudadanía

Más de diez áreas del Poder Judicial atenderán al público en módulos instalados en el Palacio de Justicia para brindar asesoría legal y orientación gratuita.

La feria busca facilitar el acceso a la justicia mediante atención directa a personas vulnerables, víctimas de violencia y público en general. Foto: difusión.

La feria busca facilitar el acceso a la justicia mediante atención directa a personas vulnerables, víctimas de violencia y público en general. Foto: difusión.
14:48 horas - Jueves, 7 Agosto 2025

Como parte del programa de actividades por el Día del Juez y la Jueza, el Poder Judicial realizará este viernes 8 de agosto la feria Expojusticia, Acercando el Sistema de Justicia a la Ciudadanía. La jornada se iniciará a las 9:00 a. m. en el frontis del Palacio Nacional de Justicia, con la participación de representantes de distintas áreas del sistema judicial.

A través de módulos de atención al público, se ofrecerá orientación legal y se difundirá información sobre los diversos servicios que brinda esta institución. La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, recorrerá cada uno de los espacios habilitados, acompañada de autoridades del sector justicia.

[Lee también: Midagri destaca potencial exportador del agro peruano durante eventos empresariales en Japón]

PARTICIPACIÓN DE DIVERSAS UNIDADES ESPECIALIZADAS

Durante la feria, se contará con la intervención de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerante, entidad encargada de atender casos de personas adultas mayores, población con discapacidad, niñas, niños, adolescentes, pueblos indígenas y ciudadanos migrantes.

También estará presente el equipo del Programa Nacional de Implementación de la Ley n.º 30364, estrategia institucional orientada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Este programa opera en 34 de las 35 cortes superiores del país y busca garantizar una atención efectiva y oportuna a las víctimas.

La Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup), el Equipo Técnico de Implementación Institucional de la Nueva Ley Procesal de Trabajo y la Unidad de Integridad Judicial también formarán parte de la actividad, al igual que la Comisión de Justicia de Género, la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia y el Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio. Todos ellos brindarán atención directa y resolverán las consultas del público asistente.

FERIA MARCA EL CIERRE DE LAS CELEBRACIONES POR EL DÍA DEL JUEZ Y LA JUEZA

Con la realización de esta feria, el Poder Judicial concluye el conjunto de actividades organizadas por la Comisión de Actos Celebratorios del Día del Juez, presidida por el juez supremo Carlos Alberto Calderón Puertas. La agenda se inició el pasado 17 de julio con el seminario Extinción de Dominio en el Contexto Digital: Ciberdelincuencia, Criptomonedas, Lavado de Activos y Pericias Contables.

El viernes 18 de julio, la presidenta del Poder Judicial encabezó la ceremonia de nombramiento del Salón Azul del Palacio Nacional de Justicia con el nombre de Trinidad María Josefa Enrique Ladrón de Guevara, la primera mujer en ejercer como abogada en el Perú.

Entre el 22 y 24 de julio, se presentaron el Retablo Sinfónico en el Gran Teatro Nacional y un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional del Perú en el Salón Vidaurre del Palacio de Justicia.

El 1 de agosto, durante la Feria Internacional del Libro de Lima, el juez Carlos Calderón presentó dos publicaciones: “35 Años de la Convención sobre los Derechos del Niño” y “Reglas de Brasilia, Orientación sexual, identidad y diversidad de género”.

El lunes 4 de agosto se llevó a cabo la ceremonia principal por el Día del Juez y la Jueza, con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, junto a autoridades de los poderes del Estado, fuerzas armadas y representantes religiosos.

Los días 5 y 6 de agosto se desarrollaron dos conversatorios centrados en temas clave para el sistema de justicia: la Convención de Nueva York sobre reconocimiento de sentencias arbitrales extranjeras y los desafíos del Poder Judicial ante el crimen organizado. Ambos encuentros se realizaron en el Palacio Nacional de Justicia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina