Ministro Becerra supervisó material educativo adaptado al sistema braille y alto relieve

El ministro de Educación, Óscar Becerra, llegó hasta el Centro Nacional de Recursos de Educación Básica Especial (Cenarebe) para supervisar la producción de material educativo adaptado al sistema braille y alto relieve.
Explicó que son más de 1500 textos adaptados para la atención de estudiantes con ceguera y sordoceguera. “En la actualidad, se encuentran incluidos en el sistema educativo nacional alrededor de 800 estudiantes con ceguera y sordoceguera en los diferentes niveles formativos”.
“La cantidad de ejemplares producidos en el 2023 cuadruplica a la del 2020, año en el que solo se entregaron más de 400 textos adaptados a braille. Cabe mencionar que en 2021 no se adaptaron textos por la emergencia sanitaria producida por el COVID-19”, explicó.
El titular de Educación indicó que la producción actual está compuesta por 27 títulos, en su mayoría cuentos y cuadernos de trabajo de habilidades socioemocionales y de matemática.
Asimismo, por primera vez el Minedu realiza la adaptación de fichas educativas al sistema braille, en las siguientes lenguas originarias: matsigenka, awajún, kandizi chapra, ashaninka, ese eja y kakataibo.
“El Minedu atiende a 25795 estudiantes con necesidades educativas especiales y 58,052 estudiantes de inclusión en Educación básica regular y alternativa”, añadió Becerra Tresierra.
Nota:
El braille es un sistema de lectura y escritura pensado para personas no videntes, basado en el sentido del tacto. Se basa en una serie de puntos en alto relieve (código táctil) y representan letras, signos de puntuación, números, grafía científica, símbolos matemáticos y musicales.
La adaptación de material educativo a formato accesible braille se realiza en cumplimiento a la siguiente normativa: DS N°009-202-MINEDU, Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, RM N°287-2016-MINED, LEY Nº 29524 Ley de la Sordoceguera.