La Victoria: Sutrán suspende por 90 días a buses interprovinciales por operar fuera de terminales

Ambos buses ofrecían servicio interprovincial desde La Victoria sin cumplir con las normas del transporte regular. Foto: difusión.
Dos unidades de transporte interprovincial fueron sancionadas por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) con la suspensión de sus operaciones por un periodo de 90 días, tras detectarse que realizaban el embarque y desembarque de pasajeros directamente en la vía pública en La Victoria, fuera de los espacios autorizados.
El hecho ocurrió en la cuadra 14 de la avenida 28 de Julio. En ese punto, inspectores de Sutrán intervinieron a dos buses que ofrecían el servicio de transporte de pasajeros sin respetar las condiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (Renat), específicamente lo estipulado en el artículo 42, que define las normas de operación para el transporte público regular.
[Lee también: Caso Qali Warma: allanan inmuebles y detienen a investigados]
EMPRESAS SANCIONADAS
Los vehículos pertenecen a las empresas Salazar EIRL, también conocida como Etransa, y a Hidalgo Express S. A. C. Según lo verificado por los fiscalizadores, la primera realizaba el recorrido Tarma-Lima, mientras que la segunda cubría la ruta Huancayo-Trujillo.
Ambos casos fueron sancionados bajo el código C.4b 42.1.10, que se aplica cuando los buses no utilizan terminales autorizados, estaciones de ruta o paraderos específicos para realizar la carga y descarga de pasajeros. Por esta infracción, se emitieron dos actas de control y se estableció la inhabilitación del servicio por tres meses.
Las unidades no respetaron el reglamento que exige el uso exclusivo de terminales o paraderos autorizados. Foto: difusión.
NO ESTÁ PERMITIDA LA VENTA AMBULATORIA DE PASAJES
La normativa vigente prohíbe expresamente la venta de pasajes “a viva voz” en los paraderos de ruta. Asimismo, establece un límite de tiempo para la permanencia de los buses: no más de tres minutos en los paraderos ubicados en la red vial y un máximo de dos minutos en los situados dentro de zonas urbanas. Esta disposición busca evitar la informalidad y reducir los riesgos para los pasajeros.
FISCALIZACIÓN PERMANENTE EN TODO EL PAÍS
La Sutrán, organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mantiene desplegados a más de 900 inspectores distribuidos en 22 unidades desconcentradas en diferentes regiones del país. Su labor se centra en verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y operación en terminales terrestres, carreteras nacionales y otros puntos estratégicos, mediante acciones programadas y operativos inopinados.
Con estas medidas, la entidad busca reforzar las condiciones de seguridad para los usuarios del transporte terrestre formal y evitar prácticas que pongan en riesgo su integridad.
Las empresas Etransa e Hidalgo Express fueron inhabilitadas por tres meses por incumplir condiciones de operación. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: