Dengue: entregan arena húmeda en cementerio de VMT por Día del Padre

Ante masiva concurrencia de público al cementerio de VMT, personal del Minsa entrega arena húmeda para evitar uso de agua que se convierta en criaderos. Foto: TVPerú Noticias.
El Cementerio Virgen de Lourdes, más conocido como cementerio de Villa María del Triunfo fue elegido como un centro de aplicación de la estrategia del Ministerio de Salud (Minsa) en lucha contra el dengue llamada control vectorial.
De esta manera, todos los familiares que llegan hasta este campo santo en el Día del Padre reciben arena húmeda para dejar sus arreglos florales.
[Lee también: Falleció bombero que quedó grave tras accidente en el aeropuerto Jorge Chávez]
Mario Márquez Zorrilla, director de la Diris Lima Sur, explicó que la medida se adoptó ante la importancia de la fecha que se celebra este domingo 18 de junio, para contrarrestar el uso de agua, que es fuente de criaderos de huevos del zancudo aedes aegypti.
“Se ha traído arena y se está distribuyendo en bolsas de tal manera que, según la alternativa, se pueda depositar las flores en arena húmeda y así evitar el depósito de los huevos en los recipientes” indicó.
El funcionario del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en Lima Sur tienen aproximadamente unos 2 200 casos confirmados de dengue y 2 300 casos probables. En razón a estas cifras es que intensifican las campañas de información entre la población.
“Se está articulando muy fuerte con la sociedad civil, con alcalde de tal manera que se han activado los comités distritales de salud, los Coes, y la sensibilización para que se cambien hábitos en relación al almacenamiento y cuidado del agua” informó.
DENGUE: IMPORTANCIA DEL CONTROL LARVARIO
En la misma campaña que se realiza en el cementerio más grande de Latinoamérica, Henry Gamboa, director de Intervenciones Estratégicas del Minsa, indicó la importancia del control larvario en la lucha contra la epidemia del dengue.
“El control vectorial es precisamente evitar estos criaderos donde la hembra del zancudo busca depósitos de agua para dejar sus huevos y si nosotros nos dedicamos solamente a la fumigación y no hacemos el control vectorial estamos interviniendo en la primera etapa adulta del zancudo” afirmó.
El funcionario del Minsa reiteró que el uso de arena húmeda no solo debe aplicarse en cementerios sino principalmente en las casas, así como desaparecer posibles criaderos de zancudos como pueden ser llantas inservibles, plásticos, bebederos de mascotas, depósitos de agua, etc.
Asimismo, hizo hincapié en la limpieza de los depósitos donde se almacena el agua potable, así como taparlas.
Henry Gamboa informó que en el norte del país se ha intensificado la articulación con las municipalidades y gobiernos regionales para el control vectorial de manera masiva.
En esta estrategia visitan los domicilios, identifican los criaderos y proceden a fumigar.
La otra estrategia es la atención en los centros de Salud. Reiteró que la población debe estar alerta para identificar los síntomas como fiebre, dolor ocular, dolor de huesos, naúseas, vomitos y rach, para acudir a tiempo a atenderse.