Contraloría ejecuta primer operativo inopinado en el Metropolitano

Durante la primera visita inopinada a las estaciones del Metropolitano se identificaron demoras en el abordaje, deficiencias en el mantenimiento de las puertas y exceso de carga laboral en algunos conductores, hallazgos que serán incluidos en un informe dirigido a la Autoridad de Transporte Urbano. Foto: captura.
La Contraloría General de la República realizó la primera inspección inopinada en las estaciones del Metropolitano con el fin de verificar el servicio que reciben los ciudadanos. Desde las seis de la mañana, más de veinte auditores fueron distribuidos en las estaciones con mayor afluencia de usuarios para constatar las condiciones de operación y mantenimiento.
El vocero del organismo de control, Guzmán Vera, informó que se trata de una acción motivada por diversas denuncias ciudadanas. Señaló que entre las seis y las ocho y media de la mañana se registró “gran congestión, gran aglomeración de personas que supera la el tipo de servicio”.
[Lee también: Mercados mayoristas reportan ingreso de más de 8000 toneladas de alimentos]
PROBLEMAS DE DEMANDA Y MANTENIMIENTO
Durante la visita, los equipos de control observaron que la cantidad de buses en circulación no responde a la alta demanda de pasajeros, lo que genera largas colas y demoras en el abordaje. Según la Contraloría, se busca conocer cómo está respondiendo el operador y qué acciones está tomando la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
La revisión incluyó también el estado de los equipos. Se detectaron fallas en puertas que permanecen abiertas o no cierran adecuadamente, lo que representa un riesgo de seguridad.
INFORME SERÁ ENTREGADO AL ATU
La Contraloría informó que las acciones de control se extenderán durante todo el día y abarcarán las estaciones con mayor concentración de usuarios, principalmente en la zona norte. Entre ellas figuran Matellini, Estación Central, Colmena y Naranjal. Tras la culminación de la inspección, se emitirá un informe que será remitido a la ATU.
Vera precisó que el objetivo principal es que la autoridad responsable del servicio tome medidas para cubrir la demanda de manera adecuada. En sus palabras, “hay una falta de programación que hemos visto en cuanto a los tiempos de la llegada de los buses. En muchos casos eso está ocasionando gran concentración de personas que no permite el flujo rápido, oportuno, como se debería para este tipo de servicios”.
El organismo de control resaltó que la colaboración de los usuarios resulta esencial. Se invitó a los pasajeros a responder las encuestas y presentar denuncias si consideran que el servicio pone en riesgo su seguridad. De esta manera, la información ciudadana podrá complementar las verificaciones realizadas por los auditores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: