¿Cómo se elige a un papa?: proceso y ceremonia en el Vaticano

Proceso de asunción del papa en el Vaticano. Foto: AFP.
El estado de salud del papa Francisco, quien padece una neumonía bilateral, ha generado preocupación. A pesar de que millones de creyentes rezan por su recuperación, se plantea la posibilidad de que su cargo quede vacante.
En este contexto, Hernán Olano, vaticanista y doctor en derecho canónico, conversó con TVPerú Noticias para explicar el proceso de elección del máximo representante de los católicos en el mundo.
[Lee también: ¿Qué es la neumonía bilateral, enfermedad que padece el papa Francisco?]
En primer lugar, Olano aclaró que la elección de un nuevo papa no es inmediata, ya que requiere una exhaustiva preparación.
“Si se da la renuncia o el fallecimiento, se produce lo que se conoce como la sede vacante. En caso de una renuncia, no es inmediata; como se recuerda, en 2013 hubo un periodo de vacancia. Benedicto XVI renunció el 14 de febrero con efectos a partir del 28. Si el papa Francisco hiciera lo mismo, obviamente se necesitarían unos días para la preparación de los diferentes temas relacionados con la sucesión”, explicó.
Asimismo, señaló quién estaría a cargo de la Santa Sede mientras no se cuente con un nuevo pontífice.
“Hay un cardenal camarlengo de la sede apostólica, que es el cardenal Kevin Farrell, quien quedaría como vicepapa mientras se lleva a cabo la elección de un nuevo pontífice en caso de renuncia o fallecimiento”, añadió.
¿CÓMO SE DESARROLLA EL CÓNCLAVE EN SANTA SEDE?
Por otra parte, el especialista explicó cómo se inicia el cónclave, la reunión convocada por el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa, y también detalló el proceso de su conclusión.
“El cardenal camarlengo debe convocar a todos los cardenales con derecho a voto, que actualmente son 138. (...) Los cardenales van llegando a Roma progresivamente y se reúnen en las congregaciones generales antes de fijar el día de inicio del cónclave, permitiendo 4 o 5 días de prudencia para los cardenales que vienen más lejos”, sostuvo.
“Luego, a través de una misa llamada pro eligiendo pontífice, los cardenales marchan rezando la oración Veni Creator Spiritus para invocar la gracia del Espíritu Santo antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para proceder con la elección”, agregó.
Finalmente, Hernán Olano señaló que, en el cónclave, se realizan cuatro elecciones diarias; sin embargo, el primer día solo se llevan a cabo tres votaciones.
“Para que un candidato sea elegido, se necesita una mayoría calificada de dos tercios, es decir, 92 votos. Las votaciones seguirán hasta alcanzarse un consenso”, concluyó.