Locales

Caso Shakira: divulgación de información médica podría ser sancionada con multa de hasta 1.5 millones de soles

Tras las divulgación de la información médica de Shakira, Susalud recuerda que la filtración de información médica sin autorización es considerada una falta grave y puede ser castigada con multas de hasta 1.5 millones de soles.
Shakira

La información de Shakira fue publicada en redes sociales. La captura y difusión de imágenes en hospitales sin autorización está prohibida. Foto: composición.

La información de Shakira fue publicada en redes sociales. La captura y difusión de imágenes en hospitales sin autorización está prohibida. Foto: composición.
11:35 horas - Lunes, 17 Febrero 2025

La Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) informó recientemente que la difusión de datos médicos sin autorización constituye una infracción grave. Esta declaración se produjo luego de que se filtrara información relacionada con el estado de salud de la cantante colombiana Shakira.

Según Susalud, la divulgación indebida de datos sobre la salud de los pacientes puede ser sancionada con una multa de hasta 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a 1.5 millones de soles. Esta normativa busca proteger la privacidad de los ciudadanos en el ámbito sanitario.

[Lee también: Shakira confirma concierto de hoy, 17 de febrero, en el Estadio Nacional de Lima]

RESTRICCIÓN DE ACCESO A INFORMACIÓN MÉDICA

El organismo precisó que los datos vinculados con diagnósticos, tratamientos o condiciones médicas no pueden ser revelados sin la autorización expresa del paciente o, en su defecto, de un familiar responsable. Esto aplica tanto a instituciones de salud públicas como privadas.

LLAMADO A IDENTIFICAR Y SANCIONAR FILTRACIONES

Susalud exhortó a los directivos de los centros de salud a actuar con diligencia en la identificación y sancón de quienes capten y difundan imágenes o información médica sin consentimiento. Asimismo, instó a las instituciones a denunciar este tipo de hechos y a sus responsables.

La entidad reguladora reiteró la importancia de respetar la confidencialidad de la información médica. Su objetivo es garantizar la protección de los derechos de los pacientes y evitar el uso indebido de datos sensibles en el sector salud.

La Superintendencia Nacional de Salud enfatizó que quienes utilizan servicios de salud tienen derecho a recibir atención con respeto a su dignidad y privacidad. Asimismo, aseguró que la información médica de los pacientes debe permanecer protegida, incluso después del fallecimiento.

El organismo subrayó que los datos referentes al diagnóstico, tratamiento o estado de salud de una persona no pueden ser compartidos sin el consentimiento del titular o de su familiar responsable. La divulgación no autorizada se considera una falta grave según el Reglamento de Infracciones y Sanciones de SuSalud, regulado por el decreto supremo n.º 031-2014-SA.

SANCIÓN POR VULNERACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD

El incumplimiento de las normas de protección de datos médicos puede derivar en sanciones administrativas. Susalud advirtió que este tipo de infracciones pueden ser castigadas con una multa de hasta 300 UIT, lo que equivale a 1 605 000 de soles.

La entidad instó a los directores de los centros de salud, tanto públicos como privados, a identificar y sancionar la captura y difusión no autorizada de imágenes dentro de sus instalaciones. También recomendó denunciar cualquier incidente de este tipo y a los responsables de tales acciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina