Locales

Aumenta venta de vehículos híbridos y eléctricos en el Perú

En lo que va del año, se han vendido más de 2000 vehículos, entre híbridos y eléctricos, superando en casi 70% las ventas de 2022. Además, hay más de 40 marcas y 100 modelos de vehículos que se comercializan en el país.
Vehículos híbridos y eléctricos Vehículos electrificados  ventas

En lo que va del año se han vendido 2000 autos híbridos y eléctricos. Cifra supera a lo registrado en 2022. Foto: Andina.

En lo que va del año se han vendido 2000 autos híbridos y eléctricos. Cifra supera a lo registrado en 2022. Foto: Andina.
19:37 horas - Lunes, 10 Julio 2023

En el Perú se han vendido más de 2 000 vehículos, entre híbridos y eléctricos, en los seis primeros meses del año. Esta cantidad superó a la registrada en todo el 2022.

El crecimiento es de casi un 70%, así lo informó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en entrevista con el programa Economía Verde.

[Lee también: San Miguel: retiran autos mal estacionados en la vía pública durante operativo]

Aumenta venta de vehículos híbridos y eléctricos en el Perú

“Se han comercializado en el país 2004 unidades de vehículos electrificados, entre híbridos y eléctricos puros.  Si vemos eléctricos e híbridos cómo fue el comportamiento al mismo periodo del año 2022, hay un crecimiento de cerca del 70%, pero sí vemos por tipo de vehículo los que más crecen son los vehículos eléctricos puros, que son los que tienen un crecimiento de cerca de 80%” afirmó.

Agregó que estas cifras están en línea con lo que esperaban considerando que es un segmento del mercado todavía pequeño.  “De cada 100 unidades que se comercializan solamente dos son electrificados. Todavía el porcentaje de penetración de estos vehículos es baja” comentó.

¿PORQUÉ SE VENDEN MÁS VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS?

En opinión de Alberto Morisaki, el incremento en la venta de vehículos híbridos y eléctricos se debe a los beneficios que ofrecen este tipo de autos. Asimismo, a que se van derrumbando algunos mitos.

“Hay mayor información de los beneficios de estos vehículos, no solamente en cuidados del medio ambiente sino también en lo que respecta al ahorro en cuanto al uso de combustible comparado con energía y en cuanto al mantenimiento. También hay mitos que se están rompiendo. Siempre había el mito de que la autonomía de los vehículos era baja, sin embargo la autonomía cada vez viene aumentando con el transcurso de los años y eso ya no es un inconveniente” indicó.

Pero hay otros factores que contribuyen a que más personas opten por este tipo de vehículos. El representante de la AAP afirmó que la oferta se ha ampliado.

“En lo que va del 2023 más de 40 marcas han comercializado estos vehículos y más de 100 modelos, es decir hay más empresas del sector automotor que vienen apostando e incursionando en este nuevo segmento de mercado” señaló.

Las ventas son básicamente de autos livianos. En vehículos pesados, como buses y camiones, todavía los niveles de penetración son muy bajos porque los costos todavía son elevados.

AAP PIDE POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Aumenta venta de vehículos híbridos y eléctricos en el Perú

No obstante, el crecimiento en ventas que tienen estos autos ligeros en el mercado local, es necesario que se adopten políticas públicas para fomentar la presencia de vehículos híbridos o eléctricos en el transporte público.

“La Asociación Automotriz del Perú ha trabajado un plan de electromovilidad donde lo que hacemos, no inventamos nada, si no se recoge las evidencias internacionales no solo de la región sino del mundo de políticas públicas que han tenido resultados y que se deben aplicar en el país” informó el representante de AAP.

Explicó que ese modelo se aplica en varios países de la región que fomentan la electromovilidad.

“En Colombia, por ejemplo, en los primeros seis meses del año se han comercializado casi 14 000 vehículos electrificados, casi siete veces lo que nosotros hemos comercializado en estos primeros seis meses del año. La penetración en Colombia es que de cada 100 vehículos, 15 que se vende son electrificados” comentó.

La diferencia, agregó, es que allá existen políticas públicas a favor de los compradores como reducción de impuestos, descuentos en peajes, entre otros.

BENEFICIOS DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

Aumenta venta de vehículos híbridos y eléctricos en el Perú

Los beneficios de adquirir un vehículo electrificado, es decir híbrido o eléctrico, son un menor gasto en combustible, ahorro en mantenimiento y una menor contaminación al medio ambiente.

Alberto Morisaki explicó que la autonomía de estos vehículos ha ido aumentando. Con una carga completa, un auto puede recorrer entre 350 a 500 kilómetros, dependiendo del tamaño de la batería, del modelo y de la marca.

“También existe la facilidad de poder cargarlo en la casa. La idea es que la carga de un vehículo eléctrico sea como uno habitualmente carga un celular. Lo cargas en tu domicilio durante la noche y eventualmente en la oficina, en un centro comercial” comentó.   

Recordó que contamos con 40 puntos de electrolineras, muchas de ellas de carga lenta, pero 4 o 5 de carga rápida.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina