Locales

Ate: extorsionadores dejan granada en centro de terapia en Huaycán y exigen 50 000 soles

La Policía Nacional investiga a los presuntos extorsionadores que causaron el atentado en el centro de terapia de Huaycán, en Ate.
Atentado en Ate

Extorsionadores dejan granada en centro de terapia en Huaycán y exigen 50 000 soles. Foto: TVPerú Noticias.

Extorsionadores dejan granada en centro de terapia en Huaycán y exigen 50 000 soles. Foto: TVPerú Noticias.
9:14 horas - Viernes, 13 Diciembre 2024

Dos delincuentes aún no identificados dejaron una granada de guerra en un centro de terapia física y rehabilitación, ubicado en la avenida 15 de julio, en la zona de Huaycán, en el distrito de Ate. Se trataría de un caso de extorsión debido a que exigían a la propietaria el pago de S/50 000 soles.  

Las cámaras de seguridad del negocio captaron a dos sujetos a bordo de una moto, quienes arrojaron una roca de gran tamaño para hacer un forado en la mampara de vidrio de la entrada. Posterior a ello, lanzaron en su interior el artefacto explosivo y huyeron con rumbo desconocido.

[Lee también: Cusco: dictan 30 años de prisión para pastor evangélico que violó a menor de 7 años]

Si bien el aparato no llegó a detonar, la propietaria se encuentra muy atemorizada por lo ocurrido. La Policía Nacional ya investiga a los presuntos extorsionadores que causaron el atentado en el citado negocio. En el lugar quedaron regados los residuos de los vidrios.

Por su parte, la propietaria señaló que un día antes del atentado recibió amenazas de desconocidos a través de WhatsApp, quienes le solicitaban el pago de S/50 000 soles para dejarla trabajar.  

Al no dar respuesta, según indicó, habrían atacado primero contra su vivienda con cuatro disparos dejando agujeros de los proyectiles en las ventanas y la pared.

Hasta el lugar llegó el personal del Serenazgo así como los efectivos la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) que tras evaluar el artefacto se lo llevaron para desactivarlo en otro lugar.

¿QUÉ HACER EN CASOS DE EXTORSIÓN?

Si eres víctima de extorsiones telefónicas, puedes denunciarlo a la Policía Nacional del Perú (PNP) para que hagan las investigaciones correspondientes.

Reporta tu caso en la central de emergencias llamando al 105. Ellos enviarán tu caso a la comisaría de tu sector. Una vez que avancen con las indagaciones, derivarán tu caso a la División de Investigación Criminal (Divincri), que son las unidades especializadas en este tipo de crímenes.

El personal a cargo se comunicará contigo y programará una cita, en la que deberás llevar todas las pruebas que tengas, ya sean mensajes de texto, grabaciones de llamadas, número de la llamada, entre otros. Esto ayudará en las investigaciones correspondientes. 

CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107.
  • Infosalud: 113.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina