Taiwán: candidato criticado por China gana elecciones presidenciales
Lai Ching-te, considerado por China como un peligroso "separatista" ganó este sábado la elección presidencial. Foto: AFP
En Taiwán,Lai Ching-te, considerado por China como un peligroso "separatista" por sus posiciones proindependentistas, ganó este sábado la elección presidencial y prometió defender a la isla de las "intimidaciones" de Pekín.
El actual vicepresidente y favorito en los sondeos, miembro del gobernante Partido Demócrata Progresista (DPP), obtuvo el 40,2% de los sufragios, según los resultados escrutados en 98% de los centros electorales.
[Lee también: Colombia en alerta por "posible" presencia de Fito, capo ecuatoriano prófugo]
Estas elecciones se celebraron a la sombra de las amenazas de China, que considera que esta isla es parte de su territorio y nunca dejó de proclamar su intención de "reunificar" el país, por la fuerza de ser necesario.
"Estamos decididos a proteger Taiwán de las intimidaciones y amenazas continuadas de China", dijo Lai Ching-te en su discurso de la victoria, en el que se comprometió también a mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán.
"Le estamos diciendo a la comunidad internacional que, entre democracia y autoritarismo, estaremos del lado de la democracia", añadió, celebrando un "nuevo capítulo".
Su principal adversario, Hou Yu-ih, candidato de Kuomintang (KMT) que preconiza un acercamiento con Pekín, admitió su derrota.
"Respeto la decisión final del pueblo taiwanés" y "felicito a Lai Ching-te (candidato rival) y a Hsiao Bi-khim (compañera de lista) por su elección", declaró Hou Yuh-ih a sus seguidores.
Antes de las elecciones China instó a los taiwaneses a tomar "la decisión correcta" si quieren evitar la guerra y describió a Lai Ching-te como un peligroso "separatista".
Tres hombres aspiraban a suceder a la presidenta Tsai Ing-wen, que llegó al límite de dos mandatos (2016-2024) marcados por la creciente presión diplomática, económica y militar de Pekín.
Además de Lai y del expolicía Hou Yu-ih del Kuomintang (KMT), partidario de mejorar las relaciones con Pekín, concurrió Ko Wen-je, líder del pequeño Partido Popular de Taiwán (PPT).
Taiwán y China continental están separados de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a las fuerzas nacionalistas, que se refugiaron en la isla e impusieron una autocracia que mutó en democracia en los años 1990.
El ejército chino prometió el viernes "aplastar" cualquier intento de "independencia" de Taiwán, una isla situada a 180 km de sus costas.
TAIWAN: EEUU Y UNIÓN EUROPEA SALUDAN A GANADOR
La Unión Europea felicitó a "todos los electores" que participaron a "este ejercicio democrático".
Estados Unidos, principal sostén y proveedor de la isla, siguió de cerca el proceso electoral.
En Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, reunido con un dirigente del Partido Comunista Chino, instó a Pekín a "mantener la paz y la estabilidad" durante los comicios.
El estatus de Taiwán, donde viven 23 millones de personas, es uno de los asuntos más espinosos de la rivalidad entre China y Estados Unidos, que compiten por la influencia en esta región estratégica.
( Con información y fotos de AFP)