Internacionales

Nobel de Química premia avances sobre predicción de la estructura de las proteínas con IA

La IA también fue destacada en el Premio Nobel de Física del martes, que reconoció los avances clave en el desarrollo de la tecnología.
Premio Nobel de Quimica

Comité del Premio Nobel anuncia a los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024. Foto: AFP.

Comité del Premio Nobel anuncia a los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024. Foto: AFP.
14:54 horas - Miércoles, 9 Octubre 2024

Los estadounidenses David Baker y John Jumper junto al británico Demis Hassabis ganaron este miércoles el Premio Nobel de Química, por sus trabajos capaces de predecir la estructura de las proteínas sirviéndose de la inteligencia artificial (IA).

Baker, un bioquímico de 62 años, fue merecedor de la mitad del galardón por sus avances sobre el "diseño computacional de proteínas", mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad por "la predicción de las estructuras de las proteínas", indicó el jurado.

[Lee también: Dos cientificos ganaron el Nobel de Física por sus aportes a la IA]

Baker "logró la hazaña casi imposible de construir proteínas completamente nuevas", explicó el jurado. "Entre una infinidad de aplicaciones científicas, los investigadores ahora pueden comprender mejor la resistencia a los antibióticos y crear imágenes de enzimas que pueden descomponer el plástico", añadió.

La otra mitad del premio fue para el dúo formado por Demis Hassabis, de 48 años, y John Jumper, nacido en 1985, y que dirige Google Deepmind, que ha "desarrollado un modelo de inteligencia artificial para resolver un problema de hace 50 años: predecir las estructuras complejas de las proteínas", según el jurado.

Su modelo de IA, Alphafold, puede predecir la estructura tridimensional de las proteínas en función de su aminoácido.

"Con la ayuda de esta IA, lograron predecir la estructura de casi la totalidad de los 200 millones de proteínas identificadas por los investigadores", añade.

En una conferencia de prensa en Londres, Hassabis dijo que había pasado toda su vida trabajando en IA y "soñando con este tipo de impacto de cosas como AlphaFold, donde podemos usarla para el beneficio de la sociedad".

"Siempre supe y sentí que sería una de las tecnologías más transformadoras en la historia de la humanidad, probablemente", dijo Hassabis.

LOS PREMIADOS ADVIERTEN SOBRE LA IA 

La IA también fue destacada en el Nobel de Física del martes, que reconoció los avances clave en el desarrollo de la tecnología, y que fue otorgado al estadounidense John Hopfield y al británico-canadiense Geoffrey Hinton, conocido como el Padrino de la IA.

Pero tanto los laureados en física como en química advirtieron sobre los riesgos de la IA que promete revolucionar la sociedad, pero también ha suscitado temores apocalípticos. "Me preocupa que la consecuencia general de esto pueda ser que sistemas más inteligentes que nosotros acaben tomando el control", dijo Hinton, de 76 años, a los periodistas después del anuncio.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina