Internacionales

OMS confirma primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México

El hombre presentó síntomas agudos a pesar que no tuvo contacto con aves de corral u otros animales, según detalló la OMS.
GRIPE AVIAR

La víctima presentó los síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Foto: OMS

La víctima presentó los síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Foto: OMS
18:17 horas - Miércoles, 5 Junio 2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este miércoles la primera muerte en el mundo por la gripe aviar H5N2, una variante distinta a la que golpea en Estados Unidos, y reportó que fue detectada en México.

[Lee también: OMM advierte sobre la llegada del fenómeno La Niña: ¿cuándo inicia?]

"Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México", declaró la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado en su página web.

El pasado 24 de abril, la víctima presentó los síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Días después, la OMS dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 59 años residente del Estado de México a causa de una infección por el subtipo A H5N2 de gripe aviar.

El hombre, que ya contaba con múltiples condiciones médicas, presentó los síntomas agudos a pesar que no tuvo contacto con aves de corral u otros animales, según detalló la OMS en el comunicado.

OMS: ¿QUÉ ES LA GRIPE AVIAR?

La gripe aviar, a veces conocida como gripe de las aves, es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero que también puede afectar a los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Su principal vía de propagación desde las aves infectadas a los seres humanos es el contacto directo con aves o entornos contaminados. Por ejemplo, en explotaciones avícolas de corral domésticas y en mercados de venta de aves. También se han notificado unos pocos casos de transmisión desde otros tipos de animales infectados a seres humanos.

Los subtipos H5 y H7 del tipo A causa una enfermedad grave en las aves provocando su muerte.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina