Gobierno boliviano desmiente a Evo Morales y lo acusa de "armar un teatro" tras supuesto atentado
![Gobierno de Luis Arce desmintió a Evo Morales](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/gobierno_de_luis_arce_desmintio_a_evo_morales.jpg?itok=jyUAJ2SE)
Gobierno de Luis Arce desmintió a Evo Morales. Foto: AFP.
El gobierno boliviano desmintió este lunes a Evo Morales y acusó al exmandatario de armar "un teatro" con el supuesto atentado a tiros que sufrió a manos de policías y militares, cuando viajaba por una vía del departamento de Cochabamba, bloqueado por sus seguidores desde hace dos semanas.
El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, sostuvo que el incidente de los disparos se produjo cuando el expresidente intentó evadir un control antidroga de la policía.
[Lee también: Bolivia: disparan contra el vehículo donde se trasladaba Evo Morales]
"Señor Morales, nadie le cree el teatro que ha realizado, pero usted va a tener que responder a la justicia boliviana por el delito de asesinato en grado de tentativa" contra un uniformado, le dijo del Castillo al exmandatario.
POLICÍA BOLIVIANA ACUSA A EVO MORALES
En esa línea, la Policía Boliviana asegura que le hizo señas a uno de los vehículos de la caravana de Morales para que redujera la velocidad, pero el chofer desatendió la orden. Relató además que desde uno de los autos realizaron disparos a los policías y atropellaron a un uniformado.
EVO MORALES DENUNCIÓ ATENTADO: ¿QUÉ OCURRIÓ?
El domingo el exmandatario de 65 años denunció en un video que su vehículo recibió 14 impactos de bala.
Morales, quien salió ileso del presunto atentado en el que resultó herido su chofer, insistió en culpar a agentes del gobierno de Luis Arce, quien fue su ministro y con quien hoy está enfrentado por la candidatura de la izquierda oficialista para 2025.
Tras el incidente, el presidente Arce ordenó una "inmediata y minuciosa investigación".
TENSIÓN EN BOLIVIA POR EVO MORALES
El suceso agravó aún más la tensión en Bolivia. Desde el 14 de octubre cientos de seguidores de Morales bloquean las vías de Cochabamba para exigir el fin de la "persecución judicial" contra su líder.
Morales, el primer indígena en alcanzar la presidencia de Bolivia (2006-2019), es investigado por la fiscalía por el presunto abuso de una menor en 2015, cuando era mandatario.
En el marco de las pesquisas, podría ser aprehendido por orden de la fiscalía, según el ministerio público. Morales rechaza como "una mentira más" la acusación, y alega que la justicia investigó y cerró el caso en 2020, sin hallar nada en su contra.
(Con información e imágenes de AFP).