Internacionales

Estados Unidos: expertos de ONU advierten sobre ejecución por inhalación de nitrógeno

En este tipo de ejecución, la muerte se produce por hipoxia o falta de oxígeno.
Estados Unidos  pena de muerte

Estados Unidos aplicaría pena de muerte por inhalación de nitrógeno. Foto: AFP

Estados Unidos aplicaría pena de muerte por inhalación de nitrógeno. Foto: AFP
11:50 horas - Miércoles, 3 Enero 2024

En Estados Unidos, cuatro relatores de la ONU expresaron el miércoles su preocupación ante una inminente ejecución por inhalación de nitrógeno de un condenado a muerte, advirtiendo que este método, que sería una primicia mundial, podría causar "graves sufrimientos".

En este tipo de ejecución, la muerte se produce por hipoxia o falta de oxígeno.

[Lee también: Irán: al menos 103 muertos en dos explosiones cerca de una mezquita]

Estos expertos independientes de Naciones Unidas se mostraron preocupados por el "grave sufrimiento que podría causar la ejecución por inhalación de nitrógeno" y afirmaron en un comunicado que "no hay pruebas científicas" que demuestren lo contrario.

El comunicado está firmado por los relatores especiales sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, Alice Jill Edwards, Margaret Satterthwaite y Tlaleng Mofokeng.

Según dijeron, el estado de Alabama, en el sur de Estados Unidos, tiene previsto ejecutar a Kenneth Smith el 25 de enero.

"Será el primer ensayo de ejecución por hipoxia con nitrógeno", afirman los relatores, que recibieron su mandato del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, pero no hablan en nombre de la organización.

"Tememos que la hipoxia por nitrógeno conduzca a una muerte dolorosa y humillante", subrayaron.

En su opinión, "las ejecuciones experimentales por asfixia gaseosa, como la hipoxia por nitrógeno, violarían probablemente la prohibición de la tortura y otras penas crueles, inhumanas o degradantes".

Por eso, llamaron a las autoridades federales y del estado de Alabama a suspender la ejecución de Smith y de cualquier otra programada por este método, a la espera de que se revise el protocolo.

Pena de muerte en Alabama

ESTADOS UNIDOS: CONDENA A MUERTE CAUSA POLÉMICA

La ejecución de Smith mediante inyección letal en noviembre de 2022, por un asesinato cometido por encargo en 1988, se canceló en el último minuto, ya que no se pudieron aplicar los goteros intravenosos utilizados para inyectar la solución letal en el tiempo legalmente previsto.

En 1988, un marido infiel y endeudado lo contrató junto a otro sicario para matar a su mujer durante un falso robo. A pesar del suicidio del marido, la policía siguió la pista de los dos asesinos.

Smith fue condenado inicialmente a muerte, pero el juicio fue anulado en apelación.

En un segundo juicio, en 1996, volvió a ser declarado culpable de asesinato, pero los miembros del jurado se mostraron divididos sobre la sentencia: 11 de los 12 recomendaron cadena perpetua.

El juez los desestimó e impuso la pena de muerte, legal en aquel momento, pero prohibida ahora en todo Estados Unidos.

Haciendo caso omiso, un juez volvió a imponerle la pena de muerte, que era legal en aquel momento, pero ahora está prohibida en todo Estados Unidos.

Sobre esta base, sus abogados solicitaron el miércoles al Tribunal Supremo de Estados Unidos la suspensión de la ejecución, pero el alto tribunal rechazó su recurso.

(Con información  y fotos de AFP)



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina