Internacionales

Estados Unidos: congelamiento de fondos de Usaid impacta programas clave en América Latina

Millones de personas en América Latina quedarían sin acceso a programas clave si el congelamiento de fondos de la Usaid se mantiene. La suspensión afecta proyectos de salud, alimentación, seguridad y medio ambiente.
Usaid

Algunos países podrían sufrir el recorte de programas alimentarios, antidrogas, y de salud financiados por la Usaid. Foto: AFP.

Algunos países podrían sufrir el recorte de programas alimentarios, antidrogas, y de salud financiados por la Usaid. Foto: AFP.
14:38 horas - Jueves, 13 Febrero 2025

La reciente suspensión de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) está afectando directamente a proyectos esenciales en América Latina. Programas relacionados con la lucha contra el narcotráfico, la corrupción, el hambre y la desigualdad han comenzado a paralizarse, generando preocupación entre expertos y organizaciones no gubernamentales.

Juana García Duque, profesora de cooperación internacional en la Universidad de los Andes, advirtió que este recorte significará despidos masivos y afectará a numerosas comunidades. "Muchas comunidades se van a ver afectadas", señaló la experta, recordando que estos fondos benefician a "millones de personas" en toda la región.

[Lee también: Lluvias de verano sorprenden a Lima y continuarán hasta el 17 de febrero, advierte Senamhi]

PRINCIPALES PAÍSES AFECTADOS

Según cifras de Foreignassistance, Usaid destinó aproximadamente 1700 millones de dólares a América Latina y el Caribe durante los años fiscales 2023 y 2024. Colombia y Haití son los principales receptores de estos fondos, seguidos de varias naciones de Centroamérica, una de las regiones más vulnerables.

En el caso de Colombia, cerca del 25 % de la ayuda de Usaid se ha destinado a la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Aunque estos fondos representan menos del 1 % del PIB colombiano, su ausencia podría tener un impacto significativo en las comunidades beneficiadas.

Para algunos países centroamericanos, donde buena parte de la economía depende de estos recursos externos, la situación es aún más crítica, según García Duque.

En Perú, el recorte podría afectar programas de alimentación, salud, empleo, medio ambiente, y democracia, explicó Susana Chávez, de la organización feminista Promsex. "Las ONG se verán obligadas a restringir proyectos", añadió.


La reducción de fondos pone en riesgo programas en América Latina. Foto: AFP.

ALERTA POR IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

En la Amazonía, el posible recorte de fondos de Usaid podría incrementar problemas como la deforestación, el narcotráfico y la minería ilegal, según Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac). El líder indígena advirtió que los jóvenes sin oportunidades podrían ser reclutados por bandas criminales para sembrar hoja de coca.

Mientras tanto, en Bucaramanga, Colombia, la fundación Entre Dos Tierras ya se ha visto obligada a cerrar. Esta organización, que dependía en un 80 % de financiamiento de Usaid, distribuía unas 600 comidas diarias a migrantes y personas sin hogar. "Todo esto queda paralizado", afirmó Alba Pereira, directora de la fundación, quien calificó la situación de "alarmante".

POSIBLES REDIRECCIONAMIENTOS

Expertos consideran que el congelamiento de la ayuda podría ser temporal. "Más bien podría haber un redireccionamiento", sostuvo García Duque, quien resaltó que esta ayuda es una herramienta clave de la política exterior de Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y migración.

Además, advirtieron que la retirada estadounidense podría fortalecer la presencia de otros actores internacionales, como China, cuya influencia en América Latina ha ido en aumento en los últimos años.

Por otro lado, algunas organizaciones ya han comenzado a suspender sus actividades. Lambda, un colectivo de Guatemala que trabaja en la prevención y tratamiento del VIH, dejó de ofrecer pruebas de detección y asistencia debido a la falta de recursos.

Aunque la suspensión de los fondos responde a decisiones internas de Estados Unidos, diversos actores de la región esperan que se establezcan nuevos mecanismos para que esta ayuda internacional no se detenga por completo. "Si va a haber ayudas, que abran otro tipo de canales", sugirió recientemente Claudia Sheinbaum, presidenta de México.


La suspensión de fondos de Usaid genera incertidumbre y posibles ajustes estratégicos en la región. Foto: AFP.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina