EE.UU.: prueba de ADN exculpa de violación a un preso 47 años después

575 presos condenados han sido absueltos con base a nuevas pruebas de ADN desde 1989 en Estados Unidos. Foto: AFP
En Estados Unidos, una prueba de ADN ayudó a exonerar a un preso que estaba pagando cuarenta y siete años y medio de cárcel por una violación que no cometió. Y así se demostró su inocencia ante la Justicia.
Leonard Mack, de 72 años, fue arrestado en 1975 en Greenburgh, New York, luego de que ocurriera la violación de una adolescente que caminaba desde su casa a la escuela con otra compañera.
[Lee también: La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, dio positivo a covid-19]
La policía anunció la búsqueda de un sospechoso “negro” en un barrio mayoritariamente “de blancos”. Poco después señalaron a Mack como principal sospechoso por ser afroestadounidense.
PRUEBA DE ADN ANTE JUSTICIA DE EE.UU.
Luego de una campaña de la organización Innocence Project, pruebas de ADN que no estaban disponibles en el año 1975, “excluyeron de manera concluyente al señor Mack como perpetrador e identificaron a un agresor sexual condenado, quien ahora confesó la violación”, indicó un comunicado de la oficina del fiscal del condado de Westchester.
“Es la condena errónea más larga en la historia de Estados Unidos conocida por Innocence Project en ser revocada por evidencia de ADN”, señaló la oficina del fiscal del distrito, que destacó “la fuerza inquebrantable de Mack luchando por limpiar su nombre por casi 50 años”.
“Finalmente soy libre”, expresó Leonard Mack al enterarse de su exoneración.
EXONERACIONES POR PRUEBA DE ADN
Según el Registro Nacional de Exoneraciones, 575 presos condenados han sido absueltos con base a nuevas pruebas de ADN desde 1989, de los cuales 35 esperaban ser ejecutados por la pena de muerte.
Los investigadores de Innocence Project señalan que los sospechosos negros tienen muchas más posibilidades de tener condenas erróneas que las personas blancas que son inocentes.
A pesar de que las personas afroamericanas representan solo el 13,6% de la población estadounidense, la mayor parte de las 3 300 personas que tienen sentencias revocadas entre los años 1989 y 2022 eran negras.